En la fotografía, tomada del nº 30 de la revista "Presente", correspondiente al 15 de diciembre de 1935, se observa a un Guardia del Cuerpo de Seguridad y Asalto, provisto de una máscara antigás.
En la fotografía, tomada del nº 30 de la revista "Presente", correspondiente al 15 de diciembre de 1935, se observa a un Guardia del Cuerpo de Seguridad y Asalto, provisto de una máscara antigás.
Ayer recibimos, de las manos de nuestro gran amigo y compañero el Comisario Damián Romero, Jefe de la Comisaría Local de Cartagena, una reproducción, dedicada, de la imagen del Santo Angel de la Guarda, Patrón de la Policía Española desde 1926, que se encuentra situado en la calle del Carmen de la ciudad departamental.
De la portada de la revista "Presente", correspondiente al 1º de octubre de 1935, tomamos esta fotografía.
De la revista "Policía Española", concretamente de su número correspondiente al mes de abril de 1936, tomamos su portada.
En la fotografía se observa la manga de la guerrera del uniforme de un Cabo 1º del Cuerpo de la Policía Nacional que luce una Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo, en la modalidad de colectiva.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite la siguiente información.
La fotografía corresponde a un carné de Inspector Médico de la Dirección General de Seguridad.
Título: Historia de la Policía Local de Novelda (1861-2024).
En la fotografía, de la que ignoramos ubicación, aparece una formación de efectivos del Servicio de Tráfico de la Policía Armada, dispuestos para ser revistados por el mando.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Felicitamos a nuestro amigo José Manuel Yaniz López, recientemente ascendido al empleo de General de Brigada del glorioso Cuerpo de Infantería de Marina.
Un día como hoy, el 24 de julio de 1525, partió de aguas de La Coruña la expedición de García Jofre de Loaysa, en la que figuraba, como segundo, el heroico marino Juan Sebastián de Elcano.
El Archivo del Reino de Galicia conserva, entre sus colecciones, este Bando firmado por Pedro Regalado Magdalena, Capitán de Granaderos del Regimiento de Voluntarios Realistas de La Coruña y primer Intendente de Policía de Galicia, este Bando, firmado en Santiago, el 31 de mayo de 1825.
En la fotografía, tomada de la revista "Presente", en su número correspondiente al mes de mayo de 1935, aparecen varios Guardias del Cuerpo de Seguridad consultando libros en la biblioteca del Cuartel madrileño de Lopez de Hoyos.
La fotografía que ilustra estos comentarios está tomada, en la calle de San Andrés de La Coruña, el 22 de julio de 1909, con motivo de la salida de la 4ª Batería del Regimiento de Artillería 3º de Montaña, con guarnición por aquel entonces en la plaza coruñesa, con dirección a Melilla, como consecuencia de los graves enfrentamientos que se estaba produciendo a aquella zona contra elementos moros levantiscos.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Del número de la revista "Policía Española", correspondiente al 16 de noviembre de 1929, tomamos esta composición fotográfica a cuyo frente aparece un Guardia 1º del Cuerpo de Seguridad del Escuadrón de Caballería de Madrid y detrás el magno edificio de la Compañía Telefónica de la Gran Vía madrileña.
Creado en Madrid en 1833, bajo la dependencia de la Superintendencia General de Policía, el Cuerpo de Celadores Reales, resultó de efímera existencia, quedando disueltos en 1839, sin haber logrado los objetivos, tanto de fuerza como de despliegue, para los que fue creado.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
En la fotografía aparece el que fuera gran maestro en la Escuela General de Policía, el Comisario Pral. Antonio Viqueira Hinojosa, profesor de Técnicas de Investigación Criminal.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Del archivo histórico de la Policía, tomamos este carné profesional perteneciente a un Guardia del Cuerpo de Seguridad.
Felicitamos a la Armada, a la cual nos honramos en pertenecer, y, por extensión, a todas las gentes del mar que hoy, 16 de julio, celebran a su excelsa Patrona, Nuestra Señora del Carmen.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado por "El Español Digital".
Desde el primer instante de la creación del Cuerpo de la Policía Armada y de Tráfico, en su primer Cartilla de uniformidad (1941), se regularon los paños de gala tanto de las cornetas y cornetines, como de los tambores.
De "El Español Digital", tomamos este interesante artículo firmado por nuestro gran amigo, compañero y colaborador Carlos Fernández Barallobre.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Del boletín "Emblema" de julio, tomamos este artículo de nuestro gran amigo Carlos Fernández Barallobre.
Si el otro día en Sevilla veíamos, con vergüenza e indignación, el menú que se suministraba a los Policías que prestaban servicio en la reunión de la ONU celebrada en Sevilla; hoy, asistimos, con idéntica vergüenza e indignación, al abandono forzado de un hotel en Palma de Mallorca de un grupo de Policías, encargados de velar por la seguridad de S.M. el Rey, por no poder hacer frente, con las miserables dietas -las mismas que en 2003- al pago del hotel en el que estaban alojados.
En la fotografía se observan varias hombreras pertenecientes a los uniformes de Jefes, Oficiales y Clases y Guardias del Cuerpo de Seguridad.
En la web de "sercop" hemos encontrado este escudo de brazo genérico de las Unidades de Radiopatrullas "Z".
La fotografía muestra a un Guardia del Cuerpo de Seguridad con el uniforme de invierno, con prenda de abrigo, declarado reglamentario el 29 de julio de 1925 (Gaceta de 6 de agosto siguiente), en el que ya figuran introducidas las modificaciones operadas por R.O. de 24 de marzo de 1922.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en el digital "ÑTV ESPAÑA" y en "El Español digital"..
De la colección de imágenes de la F.P.E., hemos tomado esta de un Policía Nacional con uniforme vigente entre 1979 y 1986.
Esta alegoría de la imagen del Santo Angel de la Guarda puede estar tomada de las páginas de una revista de la Policía Armada, publicada con anterioridad a 1973, año en que la festividad dejó de celebrarse el 1º de marzo, pasando al actual 2 de octubre.
Como es tradicional, un año más, la Policía Nacional estuvo presente en el Corpus de Toledo, la procesión eucarística más importante de España, celebrada el pasado día 19.
Nos hacemos eco de un artículo, firmado por la periodista, Teresa Gómez, aparecido en el digital "The Objective", bajo el título "Alarma entre la Policía porque la UDEF ha dejado de investigar la corrupción política".
En la foto de estudio, se observa a un Guardia de una Unidad de Asalto del Cuerpo de Seguridad, con uniforme de servicio.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite el segundo capítulo de su trabajo sobre la imagen de la Policía Nacional.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite enlace con un nuevo artículo publicado en la web "Asuntos policiales".
En la fotografía, se observa una línea de saludo de los Oficiales de una Unidad, con motivo, posiblemente, de la visita de un Coronel o Teniente Coronel, acompañado del Jefe la Unidad o dependencia.
Deseamos a todos, amigos, colaboradores y lectores un muy feliz día de San Juan.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Policía de 1ª de la Policía Armada, vistiendo uniformidad de verano, si bien, todavía con camisa de manga larga remangada, pero ya sin la corbata que se utilizaba con esta camisa en la uniformidad estival antes de que, en 1975, se declarase reglamentaria para el verano la de manga corta.
En la fotografía coloreada, de la que ignoramos procedencia, se observa a dos Guardias de 1ª del Cuerpo de Seguridad, con el uniforme de verano declarado reglamentario en 1925.
Nuevo artículo del administrador del blog publicado en "El Español Digital".
De "El Español Digital", tomamos este interesante artículo de nuestro gran amigo Carlos Fernández Barallobre, en el que otras cosas refiere el heroico comportamiento del Capitán Ricardo Balaca, destinado en el 8º Grupo de Asalto del Cuerpo de Seguridad de La Coruña, asesinado, posteriormente, por los marxistas.
En la fotografía, tomada tras el atentado que le costó la vida, el 8 de marzo de 1921, al entonces Presidente del Gobierno, el coruñés Eduardo Dato; se observa, junto al vehículo ARM-121 (Automovilismo Rápido Militar), a dos Guardias del Cuerpo de Seguridad, utilizando dos prendas de cabeza diferentes.
En el cuadro, se observan los distintos parches de brazo utilizados, primero por la 9ª Compañía de Reserva General (La Coruña) y, más tarde por su sucesora, la VIII Unidad de Intervención Policial, también con base en La Coruña.
Nuestro buen amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite enlace con este interesante artículo publicado en "Asuntos policiales".
En la foto, tomada del Archivo Histórico de Cataluña (ANC), se observa a una pareja de Guardias del Escuadrón de Caballería del Cuerpo de Seguridad de Barcelona, patrullando la plaza de San Jaime de Barcelona, frente al Palacio de la Diputación.
"ÑTV ESPAÑA" y "El Español Digital", insertan un nuevo artículo del administrador del blog.
Cartel de exaltación del Grupo Uniformado del Cuerpo de Seguridad, editado en zona controlada por el Frente Popular.
Con ocasión de esta fecha, nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite estos datos.
Un día como hoy, 16 de junio, de 1981, caía asesinada en Zarauz por la banda terrorista ETA, nuestra compañera de promoción, la Inspectora del Cuerpo Superior de Policía Mª José García Sánchez, primera mujer policía caída en acto de servicio.
Hoy, día 16 de junio, se celebra el Día de las Víctimas del terrorismo en el que recordamos a todos aquellos españoles que fueron vilmente asesinados por las bandas terrorista.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador José Luis Calvo Pérez, nos remite este interesante artículo.
Los digitales "ÑTV ESPAÑA" y "El Español Digital", publican un nuevo artículo del administrador del blog.
Otra versión del Himno de la Policía Armada que también lo fue del Cuerpo de la Policía Nacional hasta 1986.
Nuestro apoyo a Jueces y Fiscales en sus reivindicaciones y en la defensa del Estado de derecho contra las perversas maniobras de la corrupción galopante que asola España.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite una nueva entrega de su trabajo. En este caso, se trata de dibujos, sobre temas policiales, realizador por él mismo.
En internet hemos encontrado esta versión de la Marcha Militar "Policía Armada", original de José Martín Gil.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "ÑTV ESPAÑA".
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Felicitamos a las Fuerzas Armadas con motivo de la celebración del acto central de su Día anual que, en esta ocasión se celebrará en Santa Cruz de Tenerife, presidido por S.M. el Rey.
Un año más, la Policía Nacional está presente en la prestigiosa Feria del Libro de Madrid, la más importante de España.
Un día como hoy, el 5 de junio de 1625, tras nueve meses de asedio, la guarnición de Breda evacúa la ciudad, que se ha rendido unos días antes al ejército de Ambrosio Spínola, marqués de los Balbases. Se completa así uno de los mayores triunfos españoles en la Guerra de Flandes.
Triste noticia la que hemos conocido hoy en la que se da cuenta del fallecimiento de un Subinspector de la plantilla de Málaga, cuando, tras concluir el servicio de noche, regresaba a casa y contra su vehículo impactó el de tres delincuentes que huían, tras perpetrar un robo en una farmacia.
Esta noche hemos alcanzado la histórica cifra de 2.000.000 de visitas, desde aquel 18 de abril de 2016 en que inauguramos este blog.
Cuando en 1978 se presentaron los nuevos uniformes que, a partir del año siguiente, vestiría el nuevo Cuerpo de la Policía Nacional, TVE realizó un reportaje sobre los mismos.
La fotografía, cedida por nuestro gran amigo y compañero el Comisario Damián Romero, está tomada en el cementerio de Cartagena, el 1º de noviembre de 1927, con motivo del traslado de los restos mortales del insigne marino Isaac Peral, inventor del Submarino, al mausoleo en el que descansan actualmente.
En fechas pasadas nuestro gran amigo y compañero el Comisario Damián Romero, nos hizo llegar esta curiosa imagen
Nuestro gran amigo y compañero el Comisario Damián Romero, Jefe de la Comisaría Local de Cartagena, nos remitió, en fechas pasadas, la fotografía que acompaña estos comentarios.
La primera referencia que aparece, rebautizando el hasta entonces Cuerpo de Vigilancia, como de Investigación y Vigilancia, es de 22 de enero de 1933, fecha en la que La gaceta hace referencia ella, hasta ese momento no hay constancia.
El pasado día 17 de mayo, se celebró, en la inmortal ciudad de Zaragoza, una Retreta Militar, contando con la participación de Unidades de la guarnición de la capital aragonesa.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en el digital "ÑTV ESPAÑA" y en "El Español Digital".
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital" y en "ÑTV ESPAÑA".
Nuestra más sincera felicitación y apoyo a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil por el magnífico trabajo que está realizando, para destapar la corrupción del partido socialista.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador Hugo Hortelano, nos remite imágenes de diferentes objetos incorporados a su colección.
Con motivo del 240º aniversario de la Bandera Nacional, del digital "El Debate", tomamos este interesante artículo firmado por María Fidalgo Casares.
De la web "Bellumartis. Historia Militar", tomamos este interesante trabajo firmado por nuestro compañero Alberto Alvarez Rodríguez.
Vaya desde estas páginas nuestra más efusiva felicitación a nuestra gran amiga y compañera Paloma Santiago, cuyo trabajo fin de máster ha obtenido una brillante calificación.
Nuestra más cordial enhorabuena.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador Manu Sánchez, nos remite la R.O. de 24 de marzo de 1852, por la que se aprueba el Reglamento por el que ha de regirse el Ramo de Vigilancia.
En la fotografía, tomada de internet, se observa a un Capitán del Servicio de Tráfico de la Policía Armada y de Tráfico, con uniforme de gala en formación.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite el histórico escrito de justa protesta, firmado por la Asociación Profesional de Funcionarios del Cuerpo General de Policía, con fecha 29 de agosto de 1978, que pasó a la historia como "dolorosamente hartos", en el se quejaban de la tibieza actitud de la clase política y sindical con relación a los atentados cometidos por las bandas terroristas, especialmente la ETA, causando la muerte de muchos servidores del Orden e exigiendo poner coto a tales desmanes.
En la fotografía, tomada de "Mundo Gráfico", se observan a dos Carros "Bilbao" del Cuerpo de Seguridad, en una calle de Madrid en julio de 1936.
En la fotografía, procedente de una colección particular, aparecen varios Oficiales del Ejército en el callejón de una plaza de Toros, durante la celebración de una Corrida.
Del digital "El Debate", tomamos este magnífico artículo de auténtica memoria histórica, esa que los socialistas y comunistas quieren ocultar de forma miserable e intencionada, en el que se pone de manifiesto los salvajes crímenes del Frente Popular, ese que ahora quieren blanquear.
Nuestro buen amigo y compañero el Comisario Damián Romero, jefe de la Comisaría Local de Cartagena, nos remite el enlace con este video histórico, publicado en youtube, que pone de manifiesto, una vez más, las glorias de nuestro Imperio.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Nuestra más calurosa felicitación al glorioso Cuerpo de la Infantería de Marina, a la que nos honramos pertenecer, en el día de nuestro Santo Patrón, San Juan Nepomuceno.
En la fotografía, tomada de "Mundo Gráfico", en su edición correspondiente al 15 de febrero de 1929, se observan, en primer plano, junto a un detenido, a dos Tenientes del Cuerpo de Seguridad.
Nuestro compañero el Subinspector Jesús Longueira, nos remite información sobre la participación de varios veteranos "uiperos" en la dura prueba de los 101 km. en 24 horas de Ronda, organizada por la Legión.
Interesante e ilustrativo video, confeccionado por la Armada, sobre los orígenes de nuestra gloriosa Bandera Nacional.
En la web "Ekipol", hemos encontrado la imagen de esta moneda de colección de la Escuela Nacional de Policía de Avila.
Con motivo de la celebración en Madrid de la festividad del 2 de mayo, se celebró la tradicional Retreta histórica en la que participó una representación de la Caballería de la Policía Nacional.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en el digital "ÑTV ESPAÑA".
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite información sobre esta pieza de su colección.
Nuestro gran amigo y compañero el Comisario Pral. Iñigo Echauri Osinaga, nos remite imágenes de este sable, recién incorporado a su valiosa colección, entregado a uno de los integrantes de la I Promoción de Oficiales del Cuerpo de la Policía Armada y de Tráfico.
Letra del Himno del Colegio de Huérfanos de la Dirección General de Seguridad.
Nuestro buen amigo y compañero el Comisario Pral. Iñigo Echauri Osinaga, nos remite esta información.
Del boletín "Emblema", correspondiente al mes de mayo, tomamos su editorial.
Del digital "El Debate", tomamos este resumen del acto celebrado, esta mañana, en Madrid, bajo la presidencia de la Presidenta de la Comunidad madrileña, Isabel Díaz Ayuso, para conmemorar la gloriosa gesta del 2 de mayo.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite enlace con este artículo tomado de la web "asuntos policiales".
Nuestro compañero el Subinspector Jesús Longueira, nos remite imágenes de la calle de Coníl de la Frontera (Cádiz) que lleva el nombre del Policía Antonio Ligero Hec, asesinado por la banda terrorista ETA, el 6 de agosto de 1987, en Vitoria.
En la foto, encontrada en internet, se observa a una Unidad de Caballería de la Policía Armada, posiblemente se trate la imagen parcial de un Escuadrón, dispuesto para ser revistado.
Hoy, 28 de abril, se cumplen 522 años de la gloriosa batalla de Ceriñola, en la que las tropas españolas, al mando de D. Gonzalo Fernández de Cordoba, el Gran Capitán, derrotaron a un ejército francés, superior en número, a cuyo frente se encontraba el duque de Nemours.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador José Luis Calvo Pérez, nos remite este texto y fotografía aparecidos en la revista "Blanco y Negro", sin precisar la fecha de su publicación, firmado por Antonio Casero.
En la fotografía, encontrada en internet, se muestra a dos Policías Armadas cubriendo la carrera de un desfile procesional de la Semana Santa.
Del Archivo Municipal de Valladolid, tomamos esta imagen en la que se observa la salida procesional del paso de La Piedad, en la Semana Santa de 1949.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
En el Archivo Municipal de Valladolid hemos encontrado esta fotografía, datada en el año 1944, a tenor del cartel de la Semana Santa que aparece a su espalda y cuya fotografía nos remite "Polhistoria" a quien se lo agardecemos.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador Simón Javier Iglesias Andrés, nos remite esta fotografía tomada el pasado Viernes Santo.
La fotografía, tomada a final de los años 40, recoge la imagen del trono de la "Quinta Angustia", por las calles de Valladolid, escoltada por efectivos de la Policía Armada.
Hoy, 18 de abril, nuestro blog cumple nueve años desde aquel mismo día de 2016 en que decidimos emprender esta hermosa aventura.
Artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital" y en "ÑTV ESPAÑA"
Fotografía de estudio muy interesante la que encontramos en internet en la que se observa a un Guardia del Cuerpo de Seguridad.
Reproducimos este interesante artículo de nuestro gran amigo Carlos Fernández Barallobre, publicado en "El Español Digital" en fechas pasadas.
En el semanal "Mundo Gráfico", correspondiente al 11 de abril de 1928 hemos encontrado esta fotografía, tomada en Valencia.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital" y en "ÑTV ESPAÑA".
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite imagen de estas dos piezas de su colección.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "ÑTV ESPAÑA" y en "El Español Digital".
Hoy, la Iglesia Católica celebra el "Viernes de Dolores", pórtico de la Semana Santa o Semana Mayor que comenzará el próximo Domingo de Ramos.
Del boletín "Emblema" de abril, tomamos este artículo firmado por nuestro amigo y compañero el Inspector Jefe (R) Eloy Ramos Martínez.
Nuevo artículo del administrador del blog publicado en "El Español Digital".
Miguel González Muñoz, nos remite una serie de documentación, que gustosamente publicamos, relacionada con su abuelo, el Cabo del Cuerpo de Seguridad y Asalto Emiliano González Bodas, quien concluyó la guerra civil con el empleo de Teniente.
La fotografía, tomada del diario madrileño "Ahora", en su edición correspondiente al 22 de julio de 1936, recoge estas instantáneas tomadas en la Puerta del Sol de Madrid.
Nuestro gran amigo y colaborador Simón Javier Iglesias Andrés, nos remite la imagen de una nueva pieza incorporada a su valiosa colección.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite enlace con este artículo tomado del digital "El Independiente".
Nuestro buen amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite datos relativos al Grupo Especial Femenino del Cuerpo General de Policía.
El primer Reglamento de uniformidad de la Policía Armada, publicado en 1942, define la gorra de Jefes y Oficiales de la siguiente forma:
Nuestro gran amigo y compañero el Comisario Pral. Félix Alvarez Saavedra, nos remite esta interesante fotografía obtenida del Archivo Nacional de Cataluña.
Nuestro buen amigo y compañero Manu Sánchez, nos remite imágenes de esta Placa insignia incorporada a su colección, acompañada del siguiente comentario.
La Gaceta, fechada el 28 de marzo de 1922, inserta el Reglamento Orgánico del Colegio de hijos de personal de los Cuerpos de Vigilancia y Seguridad, fechado el 9 anterior.
La Gaceta de fecha 25 de febrero de 1908, inserta un Real Decreto, fechado el día anterior, que establece las normas de colaboración que han de observar, en las localidades donde se encuentren implantados o se vaya a implantar los Cuerpos de Vigilancia y Seguridad, las Guardias Municipales y demás servicios dependientes de los Ayuntamientos, así como los Serenos, con relación a los Cuerpos precitados.
Tomamos este video del acto celebrado en el Auditorio Forum de Barcelona, con motivo de la celebración de los Santos Angeles Custodios, Patronos de la Policía Nacional, en 2022.
La Gaceta, en su número 149, correspondiente al 29 de mayo de 1931, inserta las instrucciones y programas para el ingreso en la Escuela de Policía.
Del boletín "Emblema", tomamos su editorial del mes de marzo.
Nuestro buen amigo, compañero y colaborador Hugo Hortelano, nos envía imagen de una nueva pieza de su colección.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en el digital "ÑTV ESPAÑA".
Himno de la Policía Nacional interpretado por los policías Alba Martín y Rafael Salmerón, en Almería en el 2017.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Nuestro gran amigo el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite este enlace con la web "h50", que publica un artículo de nuestro también bue amigo, el Inspector Jefe Martín Turrado Vidal.
Nuestro buen amigo y compañero el Inspector Julio García-Agulló, nos remite esta imagen del Santo Angel de la Guarda, nuestro Patrón.
Nuestro buen amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite enlace con este interesante artículo aparecido en la web "asuntospoliciales.com".
Como en años anteriores, la Policía Nacional ha felicitado el día de San José, día del padre.
La Gaceta, en su número de 13 de agosto de 1918, inserta el escalafón de Jefes y Oficiales del Cuerpo de Seguridad, cerrado a 15 de junio anterior.
En fechas pasadas lo supimos y hoy lo confirmamos oficialmente que nuestro gran amigo y compañero el Comisario Pral. Gumersindo Vila Martínez, ha sido destinado a la Jefatura Superior de Policía de La Coruña para ocupar el puesto de Jefe Regional de Operaciones.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador Antonio Rodríguez Alonso, nos remite este interesante trabajo.