Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Hoy, día de los fieles difuntos, celebramos el Día de los Caídos por la Patria.
Rafael Fabregat Herrero, lector del blog, nos remite información sobre el Comandante de Infantería José Luis Vázquez Gayoso, Medalla de Militar Individual.
Estamos hartos de la "leyenda negra" escrita por nuestros enemigos a los que les sirve de altavoz la miserable izquierda y ultraizquierda. Ya es hora de que empecemos a despertar y descubramos que lo que nosotros hicimos no fue nada más capaz de hacerlo.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Felicitamos a nuestro gran amigo y colaborador el Comisario (RP) Fernando García Fernández, de la Policía Nacional de Colombia, que hoy será nombrado Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia Policial.
De la web "DefensayAviación.info", tomamos este interesante artículo sobre los vehículos BMR de servicio en la Policía Nacional.
Un recuerdo y una oración por los fallecidos durante la "Gota fría" de Valencia de la que hoy se cumple un año.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite esta interesante información sobre la nueva Comisaría de Vitoria.
En YouTube hemos encontrado este reportaje sobre el adestramiento del Grupo Especial de Operaciones (GEO).
Enviamos, desde aquí, nuestra más cordial felicitación a la Comisaria Pral. Mª Cristina Mari García, nombrada Jefa de la División de Documentación de la Policía Nacional.
Otros libros de los que es autor José Eugenio Fernández Barallobre, administrador del blog.
En la fotografía se observa a un Guardia del Cuerpo de Seguridad, perteneciente a una Compañía de Asalto, con el capote que se declaró reglamentario por Orden de la DGS, fechada el 13 de agosto de 1932.
La Gaceta número 153 del 2 de junio de 1931, publica las rectificaciones al programa para ingreso en el Cuerpo de Vigilancia, publicado en el periódico oficial del 29 de mayo anterior.
La Gaceta, en su número 149, de 29 de mayo de 1931, recoge Instrucciones y programa para las oposiciones a ingreso en la Escuela de Policía.
Libros de temática policial de los que es autor José Eugenio Fernández Barallobre, administrador del blog.
Primero en el Reglamento gráfico, editado por el Servicio Geográfico del Ejército en 1941, y, al año siguiente, en la Cartilla de Uniformidad de la Policía Armada y de Tráfico, se describe, con detalle, el uniforme fundacional del Cuerpo que se estrenó, en Madrid, en octubre de 1940.
El Museo de la Comisaría General de Policía Científica, muestra estas piezas en su valiosa colección.
De los Archivos Estatales tomamos esta ficha-reseña policial del anarquista Manuel Pardiñas Serrato.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite enlace con este interesante artículo publicado en la web "Asuntos Policiales".
Nuestro gran amigo y compañero el Comisario (R) José Manuel Salgado Rodríguez, nos remite el texto del Himno de las Fuerzas de la Policía Armada y de Tráfico.
Del boletín "Emblema" de octubre, tomamos este artículo de nuestro gran amigo Carlos Fernández Barallobre.
La miniatura, bastante tosca, muestra la imagen de un Guardia del Cuerpo de Seguridad, desfilando con capote, en los años de la II República.
"100 años del Desembarco de Alhucemas". Charla de José Eugenio Fernández Barallobre.
La fotografía, coloreada, recoge un aspecto de las comisiones oficiales asistentes a un desfile militar durante la II República.
El Presidente de los Estados Unidos de América del Norte, Donald Trump, ha firmado una resolución por la que hoy, 13 de octubre, el día siguiente a la conmemoración del glorioso Descubrimiento de América, se celebra el "Día de Colón".
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Pese a la escasa calidad de la imágenes, tomadas de la retransmisión del desfile, seleccionamos aquellas en las que aparecen los efectivos de la Policía Nacional participante en la brillante parada.
José María Torres, tiene la amabilidad de remitirnos fotografía de una pieza recientemente incorporada a su colección.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador José Luis Calvo Pérez, nos remite este interesante trabajo.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite este escudo de brazo de la Jefatura Superior de Policía del País Vasco.
He tenido conocimiento de este manual de terrorismo callejero que se está distribuyendo entre los "pacifistas solidarios" que acuden a las manifestaciones pro-palestinas, más bien pro Hamás.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Nuestro gran amigo y compañero Manuel Moral, nos he remitido imágenes de parte de su magnífica colección filatélica sobre la Policía en mundo, una de las más importantes existentes.
Nuestro buen amigo y compañero Manuel Alvarez Sobredo, nos remita esta fotografía que complementa la publicada el pasado día 30 de septiembre.
En internet hemos encontrado esta estampita del Santo Ángel de la Guarda en una de sus iconografías más tradicionales.
Video completo de la festividad de los Santos Angeles Custodios 2025 en Vigo
Artículo del administrador del blog, publicado ayer en "El Español Digital".
De la web "Info Católica", tomamos este interesante artículo sobre los Santos Ángeles Custodios, nuestros Patronos desde 1926.
La ciudad de Vigo fue escenario esta mañana de los actos de celebración de la festividad de los Santos Angeles Custodios, Patronos de la Policía Nacional.
Hoy celebramos la festividad de los Santos Angeles Custodios, Patronos de la Policía Española desde 1926.
Hoy, día 1º de octubre, en el Teatro Afundación (c/ Policarpo Sanz, nº 13 de Vigo), se celebra la gala de entrega de premios anuales de la Policía Nacional.
Nuestro gran amigo y compañero el Comisario Pral. Gumersindo Vila Martínez, nos remite esta fotografía del acto inaugural de la Academia Especial de Jefes y Oficiales del Cuerpo de la Policía Nacional de San Lorenzo de El Escorial.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite este interesante documento.
Video de la exhibición policial celebrada en Vigo, con motivo del día de los Santos Ángeles Custodios 2025, Día de la Policía.
De la web de la Asociación "Héroes de Cavite", tomamos la charla que, en fechas pasadas, ofreció el administrador del blog, José Eugenio Fernández Barallobre.
Nuestro gran amigo el Coronel de Infantería (R) Antonio Bernal Martín, nos remite esta imagen del monumento erigido en la localidad de Canfranc (Huesca), con motivo del Bicentenario de la Policía Nacional.
El Museo de la Escuela Nacional de Policía de Ávila, conserva entre sus fondos este uniforme de verano del Cuerpo General de Policía.
En la foto, tomada de la web de la Policía Nacional, se observa la Caseta instalada por la Policía Nacional en la Feria del Libro de Madrid.
Nuestro buen amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite reseña de este libro.
En la fotografía, tomada de "La Actualidad" de Barcelona, correspondiente al 13 de abril de 1909, se observa a un Guardia del Cuerpo de Seguridad, custodiando un inmueble de la calle de la Boquería, el día de Jueves Santo, donde había sido colocada una bomba por elementos anarquistas.
Los actos centrales de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, Patronos de la Policía Nacional, se celebrarán, este año, en la ciudad de Vigo, de acuerdo con el siguiente programa:
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Subinspector Antonio Alonso Rodríguez, nos remite este magnífico y documentado trabajo.
La Asociación Nacional de Donantes de las Fuerzas y Cuerpos Armados de España, ha diseñado la Medalla conmemorativa del Bicentenario de la Policía Nacional.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador José Luis Calvo Pérez, nos remite este interesante trabajo.
La imagen, tomada de la colección de uniformes que posee el Museo de la Escuela Nacional de Policía de Ávila, muestra a un Comandante de la Policía Armada, en los años 70,tras haber reglamentado, en enero de 1971, la apertura de los cuellos de las guerreras y la adopción de la camisa con corbata negra y pasador.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Título: Miscelánea del Bicentenario de la Policía Nacional.
Nuestro amigo y compañero Jesús Longueira, nos remite esta fotografía, tomada en fechas pasadas.
Hoy, 20 de septiembre, se cumple el 105º aniversario (1920) de la Fundación de gloriosa Legión.
Enlace para unirse a la charla:
https://us02web.zoom.us/j/83479952163?pwd=hQaVtpWOgyiQBofzSYqrf529WKobpj.1
Enlace para unirse a la charla:
https://us02web.zoom.us/j/83479952163?pwd=hQaVtpWOgyiQBofzSYqrf529WKobpj.1
De la web de RTVE, tomamos este artículo sobre los graves y penosos sucesos, protagonizados por la izquierda y la ultraizquierda, habidos ayer en Madrid, con motivo de la etapa final de La Vuelta Ciclista a España.
En fechas pasadas, un buen amigo y compañero me hizo llegar un trabajo sobre "Símbolos del odio. Análisis de la simbología del odio", firmado por David Docal Gil.
Del digital "The Objective" tomamos este artículo que, sin duda, aclara la vergüenza que hoy hemos pasado muchos españoles.
"El Español Digital" inserta un artículo de nuestro gran amigo Carlos Fernández Barallobre. Un artículo que, al igual que otros publicados con anterioridad, deja bien a las claras la política criminal del desgobierno del Frente Popular, aunque las sectarias Leyes de memoria democrática traten de blanquear.
La fotografía localizada en internet muestra unas cifras bordadas del Cuerpo de Seguridad.
Del Museo de la Comisaría General de Policía Científica, tomamos esta fotografía.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Guardia del Cuerpo de Seguridad y Asalto con el uniforme que comenzó a usarse hacia 1933, aunque la fotografía creemos que podría ser posterior.
En el Museo de la Comisaría General de Policía Científica, se conserva esta antigua Tiradora fotográfica.
"El Español Digital", publica un nuevo artículo del administrador del blog.
En internet hemos encontrado este escudo de brazo del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona.
En internet hemos encontrado esta escudo de brazo genérico de las Unidades de Policía Científica.
Del Museo de la Comisaría General de Policía Científica, tomamos esta imagen de otra de sus piezas.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Tarjeta de identidad a nombre de un Policía Armada, expedida en Madrid en septiembre de 1941.
En fechas pasadas, el digital "El Correo de España", publicó un artículo que, bajo el título "200 años del Regimiento de Celadores Reales: la primera Unidad de Caballería de la Policía Española", firmaba el administrador del blog.
Pepito de la División de Formación y Perfeccionamiento.
Cartera porta-carné de un funcionario del Cuerpo de Investigación y Vigilancia.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
En internet, hemos encontrado este parche de brazo conmemorativo de la participación de la Policía Nacional, en funciones de seguridad, en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite enlace con este interesante artículo publicado en "Asuntos policiales".
Un día como hoy, 1º de septiembre, de 1825, se crea en Madrid el Regimiento de Celadores Reales, primera Unidad de Caballería de la Policía Española.
Nuestro buen amigo, compañero y colaborador Hugo Hortelano, nos remite la Placa-insignia del Cuerpo Superior de Policía, aprobada con fecha 25 de agosto de 1982, publicada en el B.O.E. nº BOE nº 216 de 9 de septiembre.
Título: El Desembarco de Alhucemas. 100 años después del día D de España.
En la fotografía se observa a un Guardia del Cuerpo de Seguridad, perteneciente a una Unidad de Servicios Locales, con uniforme de invierno con prenda de abrigo.
"El Español Digital" y "ÑTV ESPAÑA" publican un nuevo artículo del administrador del blog.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite información sobre el monumento en recuerdo de la víctimas del terrorismo, anclado en aguas de la bahía de Mazarrón (Murcia).
Hoy, 29 de agosto, la Iglesia conmemora el martirio de San Juan Bautista, al que ordenó decapitar el Rey Herodes
De una antigua revista de la Policía Armada, tomamos esta referencia al Alférez de la PAT Francisco Rodríguez Esteban.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Fotografía de estudio de un Guardia del Cuerpo de Seguridad adscrito a la Generalidad de Cataluña.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite una nueva entrega de su trabajo sobre "la imagen de la Policía Nacional".
En la fotografía, tomada de la revista "Mundo Gráfico" en uno de sus números de agosto de 1919, se observa a tres Guardias del Cuerpo de Seguridad, prestando servicio tras un incendio producido en la calle Barbieri de Madrid.
Nuestro buen amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, no remite un artículo, con este título, publicado en la web "Asuntos policiales".
La fotografía, tomada en el Cuartel de Mayandía de Zaragoza, recoge el desfile de una Sección de Caballería de la Policía Armada.
"El Español Digital" Y "ÑTV ESPAÑA", publican un nuevo artículo del administrador del blog.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Continuamos con el trabajo de nuestro gran amigo y compañero el Comisario Pral. Félix Alvarez Saavedra, sobre los escalafones del Cuerpo de Vigilancia.
Tomamos esta noticia del digital "The Objective".
De la colección del Archivo histórico de la Policía, tomamos este carné profesional.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital" y en "ÑTV ESPAÑA".
En la fotografía, tomada del número de la revista "Presente", correspondiente al 1º de enero de 1935, se observa a dos Guardias de un Escuadrón de Caballería del Cuerpo de Seguridad, patrullando la noche de una ciudad, posiblemente Madrid.
Emblema de cuello del Cuerpo de Seguridad, utilizado durante los primeros meses tras la proclamación de la II República, en abril de 1931.
Pasaporte de interior, expedido en La Coruña, para que su titular y un acompañante se trasladen a la ciudad de Santiago de Compostela.
Escudo de la Academia Especial de la Policía Nacional, entre los años 1979 y 1986.
Bajo este título hemos encontrado esta imagen, aparecida en alguna publicación de los años 30, en la que se observa, además de la evolución de los buzones de correos, la de la uniformidad del Cuerpo de Seguridad.
Hemos encontrado este curioso anuncio del jabón "Ropanieve", insertado en alguna publicación periódica.
Nuevo artículo del administrador del blog publicado en "El Español Digital" y por "ÑTV ESPAÑA".
Deseamos a todos un feliz día de la Asunción de Nuestra Señora, la Virgen de agosto, una de las advocaciones marianas que se celebra con más fervor y devoción en todas las ciudades y pueblos de España.
Como curiosidad, publicamos esta fotografía, tomada en 1915, en la que aparecen dos Guardias Municipales del Ayuntamiento de Logroño.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital" y en "ÑTV ESPAÑA".
Interesante y documentado el trabajo que nos ha remitido nuestro gran amigo, compañero y colaborador, el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, sobre un tema de candente actualidad.
Nuestro gran amigo y compañero el Comisario Pral. Iñigo Echauri Osinaga, nos remite la Orden por la que se regulan los distintivos de permanencia y función de la División de Formación y Perfeccionamiento de la Policía Nacional.
Nuestro gran amigo y compañero el Comisario Pral. Iñigo Echauri Osinaga, nos remite la Orden por la que se regulan los distintivos de permanencia y función del Área de Gestión y Apoyo de la Policía Nacional.
De acuerdo con los datos disponibles, con la primera revista del Escuadrón de Caballería del Cuerpo de Seguridad de Madrid, en mayo de 1904, se inició el uso del llamado Casco de fieltro inglés que se convertiría en una seña de identidad del Cuerpo, especialmente desde 1907 que se declaró de uso reglamentario para las Unidades de infantería del Cuerpo y su despliegue por el territorio nacional a partir de 1908.
Magnifica, documentada y rigurosa página web de nuestro gran amigo, compañero y colaborador Antonio Alonso Rodríguez, en la que estudia y analiza, con mucho rigor, el armamento utilizado en la guerra civil (1936-1939).
En la fotografía que ilustra estos comentarios aparecen los uniformes vestidos por las Clases y Guardias del Cuerpo de Seguridad, de acuerdo con la Cartilla de Vestuario de 1925.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Subinspector Antonio Alonso Rodríguez, nos ha remitido el parche y la moneda, confeccionada por su Equipo del TEDAX de Madrid, con motivo del 50º aniversario de creación de la Unidad.
Del Archivo histórico de la Policía Nacional, tomamos esta imagen de una portada de la Revista "Investigación".
Del archivo histórico de la Policía Nacional, procede esta fotografía de un Oficial del Cuerpo de Seguridad, con uniforme de verano de 1920.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital" y en "ÑTV ESPAÑA".
En la fotografía, tomada del nº 30 de la revista "Presente", correspondiente al 15 de diciembre de 1935, se observa a un Guardia del Cuerpo de Seguridad y Asalto, provisto de una máscara antigás.
Ayer recibimos, de las manos de nuestro gran amigo y compañero el Comisario Damián Romero, Jefe de la Comisaría Local de Cartagena, una reproducción, dedicada, de la imagen del Santo Angel de la Guarda, Patrón de la Policía Española desde 1926, que se encuentra situado en la calle del Carmen de la ciudad departamental.
De la portada de la revista "Presente", correspondiente al 1º de octubre de 1935, tomamos esta fotografía.
De la revista "Policía Española", concretamente de su número correspondiente al mes de abril de 1936, tomamos su portada.
En la fotografía se observa la manga de la guerrera del uniforme de un Cabo 1º del Cuerpo de la Policía Nacional que luce una Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo, en la modalidad de colectiva.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite la siguiente información.
La fotografía corresponde a un carné de Inspector Médico de la Dirección General de Seguridad.
Título: Historia de la Policía Local de Novelda (1861-2024).
En la fotografía, de la que ignoramos ubicación, aparece una formación de efectivos del Servicio de Tráfico de la Policía Armada, dispuestos para ser revistados por el mando.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Felicitamos a nuestro amigo José Manuel Yaniz López, recientemente ascendido al empleo de General de Brigada del glorioso Cuerpo de Infantería de Marina.
Un día como hoy, el 24 de julio de 1525, partió de aguas de La Coruña la expedición de García Jofre de Loaysa, en la que figuraba, como segundo, el heroico marino Juan Sebastián de Elcano.
El Archivo del Reino de Galicia conserva, entre sus colecciones, este Bando firmado por Pedro Regalado Magdalena, Capitán de Granaderos del Regimiento de Voluntarios Realistas de La Coruña y primer Intendente de Policía de Galicia, este Bando, firmado en Santiago, el 31 de mayo de 1825.
En la fotografía, tomada de la revista "Presente", en su número correspondiente al mes de mayo de 1935, aparecen varios Guardias del Cuerpo de Seguridad consultando libros en la biblioteca del Cuartel madrileño de Lopez de Hoyos.
La fotografía que ilustra estos comentarios está tomada, en la calle de San Andrés de La Coruña, el 22 de julio de 1909, con motivo de la salida de la 4ª Batería del Regimiento de Artillería 3º de Montaña, con guarnición por aquel entonces en la plaza coruñesa, con dirección a Melilla, como consecuencia de los graves enfrentamientos que se estaba produciendo a aquella zona contra elementos moros levantiscos.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Del número de la revista "Policía Española", correspondiente al 16 de noviembre de 1929, tomamos esta composición fotográfica a cuyo frente aparece un Guardia 1º del Cuerpo de Seguridad del Escuadrón de Caballería de Madrid y detrás el magno edificio de la Compañía Telefónica de la Gran Vía madrileña.
Creado en Madrid en 1833, bajo la dependencia de la Superintendencia General de Policía, el Cuerpo de Celadores Reales, resultó de efímera existencia, quedando disueltos en 1839, sin haber logrado los objetivos, tanto de fuerza como de despliegue, para los que fue creado.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
En la fotografía aparece el que fuera gran maestro en la Escuela General de Policía, el Comisario Pral. Antonio Viqueira Hinojosa, profesor de Técnicas de Investigación Criminal.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Del archivo histórico de la Policía, tomamos este carné profesional perteneciente a un Guardia del Cuerpo de Seguridad.
Felicitamos a la Armada, a la cual nos honramos en pertenecer, y, por extensión, a todas las gentes del mar que hoy, 16 de julio, celebran a su excelsa Patrona, Nuestra Señora del Carmen.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado por "El Español Digital".
Desde el primer instante de la creación del Cuerpo de la Policía Armada y de Tráfico, en su primer Cartilla de uniformidad (1941), se regularon los paños de gala tanto de las cornetas y cornetines, como de los tambores.
De "El Español Digital", tomamos este interesante artículo firmado por nuestro gran amigo, compañero y colaborador Carlos Fernández Barallobre.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Del boletín "Emblema" de julio, tomamos este artículo de nuestro gran amigo Carlos Fernández Barallobre.
Si el otro día en Sevilla veíamos, con vergüenza e indignación, el menú que se suministraba a los Policías que prestaban servicio en la reunión de la ONU celebrada en Sevilla; hoy, asistimos, con idéntica vergüenza e indignación, al abandono forzado de un hotel en Palma de Mallorca de un grupo de Policías, encargados de velar por la seguridad de S.M. el Rey, por no poder hacer frente, con las miserables dietas -las mismas que en 2003- al pago del hotel en el que estaban alojados.
En la fotografía se observan varias hombreras pertenecientes a los uniformes de Jefes, Oficiales y Clases y Guardias del Cuerpo de Seguridad.
En la web de "sercop" hemos encontrado este escudo de brazo genérico de las Unidades de Radiopatrullas "Z".
La fotografía muestra a un Guardia del Cuerpo de Seguridad con el uniforme de invierno, con prenda de abrigo, declarado reglamentario el 29 de julio de 1925 (Gaceta de 6 de agosto siguiente), en el que ya figuran introducidas las modificaciones operadas por R.O. de 24 de marzo de 1922.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en el digital "ÑTV ESPAÑA" y en "El Español digital"..
De la colección de imágenes de la F.P.E., hemos tomado esta de un Policía Nacional con uniforme vigente entre 1979 y 1986.
Esta alegoría de la imagen del Santo Angel de la Guarda puede estar tomada de las páginas de una revista de la Policía Armada, publicada con anterioridad a 1973, año en que la festividad dejó de celebrarse el 1º de marzo, pasando al actual 2 de octubre.
Como es tradicional, un año más, la Policía Nacional estuvo presente en el Corpus de Toledo, la procesión eucarística más importante de España, celebrada el pasado día 19.
Nos hacemos eco de un artículo, firmado por la periodista, Teresa Gómez, aparecido en el digital "The Objective", bajo el título "Alarma entre la Policía porque la UDEF ha dejado de investigar la corrupción política".
En la foto de estudio, se observa a un Guardia de una Unidad de Asalto del Cuerpo de Seguridad, con uniforme de servicio.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite el segundo capítulo de su trabajo sobre la imagen de la Policía Nacional.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite enlace con un nuevo artículo publicado en la web "Asuntos policiales".
En la fotografía, se observa una línea de saludo de los Oficiales de una Unidad, con motivo, posiblemente, de la visita de un Coronel o Teniente Coronel, acompañado del Jefe la Unidad o dependencia.
Deseamos a todos, amigos, colaboradores y lectores un muy feliz día de San Juan.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Policía de 1ª de la Policía Armada, vistiendo uniformidad de verano, si bien, todavía con camisa de manga larga remangada, pero ya sin la corbata que se utilizaba con esta camisa en la uniformidad estival antes de que, en 1975, se declarase reglamentaria para el verano la de manga corta.
En la fotografía coloreada, de la que ignoramos procedencia, se observa a dos Guardias de 1ª del Cuerpo de Seguridad, con el uniforme de verano declarado reglamentario en 1925.
Nuevo artículo del administrador del blog publicado en "El Español Digital".
De "El Español Digital", tomamos este interesante artículo de nuestro gran amigo Carlos Fernández Barallobre, en el que otras cosas refiere el heroico comportamiento del Capitán Ricardo Balaca, destinado en el 8º Grupo de Asalto del Cuerpo de Seguridad de La Coruña, asesinado, posteriormente, por los marxistas.