Nuestro gran amigo, compañero y colaborador José Luis Calvo Pérez, nos remite este interesante trabajo.
El general D. Manuel Gasset y Mercader, a la sazón inspector general de Carabineros, con fecha 5 de febrero de 1875 eleva un escrito al Ministerio de la Guerra solicitando la concesión de doce banderas y cinco estandartes para el Cuerpo de su mando, petición que, naturalmente, ha sido atendida mediante Real Orden de 7 de abril de 1875, cuyo tenor es el siguiente:
Excmo. Sr.:- En vista de las razones en que se funda la consulta que V. E. dirigió a este Ministerio con fecha 5 de Febrero último, solicitando sea dotado el Cuerpo de su cargo con 12 banderas y cinco estandartes para igual número de batallones y escuadrones que pudieran formarse en los casos de guerra, con la fuerza de Infantería y Caballería que tienen las diferentes Comandancias de que se compone ese Instituto, según expresa la relación unida a dicha consulta; y teniendo en cuenta que por la diseminación en que presta sus servicios el Cuerpo de Carabineros, es susceptible de alteración en la práctica la reunión de las agrupaciones señaladas en la citada relación para formar los batallones y escuadrones, por cuya circunstancia y la prontitud con que la fuerza del referido Cuerpo pasa de su estado normal al extraordinario de guerra y viceversa, demuestra no ser de imperiosa necesidad se dote al mismo, del número de banderas y estandartes solicitado; pero sin embargo, atendiendo a lo resuelto sobre el particular para el Cuerpo de la Guardia Civil, cuya organización tiene tanto puntos de semejanza con el de Carabineros, así como a los servicios prestados en la actual campaña por la fuerza de este Cuerpo organizada en batallones, y con objeto de que siempre que se reproduzca este caso tenga dicho Cuerpo un emblema que recuerde su historia militar y simbolice las glorias del Instituto; S.M. el Rey (q. D. g.) se ha dignado conceder al de Carabineros el uso de una bandera que llevará en campaña el batallón designado con el número de preferencia entre los que pudieran organizarse, la cual en tiempo de paz será depositada en esa Inspección General de su cargo. De Real Orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos.- Dios guarde a V. E. muchos años.- Madrid 7 de Abril de 1875.- Jovellar.- Sr. Inspector general de Carabineros.”[1]
![]() |
General D. Manuel Gasset y Mercader |
Un mes más tarde, por Real Orden de 16 de mayo, se aprueba que la bandera concedida al Cuerpo de Carabineros sea depositada, en tiempo de paz, en la Compañía Colegio de Carabineros Jóvenes, cuya R. O. a continuación se transcribe:
“Excmo. Sr.:- Conformándose S. M. el Rey (q. D. g.) con lo propuesto por V. E. en su oficio de 10 del actual, ha tenido a bien disponer que la bandera concedida al Cuerpo de su cargo por Real orden de 7 de abril próximo pasado, sea depositada en tiempo de paz en la Compañía Colegio de Carabineros jóvenes situada en el Escorial, donde a la vez que ofrece mayores garantías de custodia que en esa Inspección General, como se previno en dicha resolución, servirá de mayor estímulo y ardiente fe a los que han abrazado con gran entusiasmo la carrera de las armas. De Real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y fines consiguientes.- Dios guarde a V. E. muchos años.- Madrid 16 de Mayo de 1875.- Jovellar.- Sr. Inspector general de Carabineros.”[2]
El 20 de mayo de 1875 tiene lugar en San Lorenzo de El Escorial la solemne ceremonia de entrega de la bandera, acto al que asisten comisiones de todas las comandancias del Cuerpo presididas por el general Gasset. La bendición de la enseña tuvo lugar en la Basílica del Monasterio de El Escorial, cuyo acto fue oficiado por el párroco del lugar, D. Wenceslao Sangüesa y Guía. Una vez concluida la entrega se verifica ante la nueva enseña la jura de la Compañía de Educandos del Colegio de Carabineros Jóvenes[3].
La bandera, realizada por la Casa Medina, está confeccionada con arreglo a lo establecido en el Real Decreto de 13 de octubre de 1843. Alrededor del escudo, en su parte superior, figura el letrero CUERPO DE CARABINEROS DEL REINO y, en la inferior, 7 de ABRIL DE 1875, es decir, la fecha de concesión de la enseña, circunstancia esta nunca observada en otras banderas.
Los alumnos de la Academia de Administración Militar de Avila, al carecer el centro de enseña propia, prestaron juramente de fidelidad en determinadas ocasiones ante la bandera del Cuerpo de Carabineros.
![]() |
Primera Bandera del Cuerpo de Carabineros |
En el año 1929, con ocasión de celebrarse el centenario de la fundación del Cuerpo de Carabineros, las Cámaras de Comercio e Industria de Madrid, acuerdan dirigirse a todas las demás de España, para regalar una bandera al expresado Cuerpo. La bendición y entrega deberá verificarse con toda solemnidad en el Real Sitio de Covadonga (Principado de Asturias), cuya Virgen es su Patrona. Al mismo tiempo la antigua bandera, la entregada en 1875, quedará depositada en el histórico santuario[4].
Por razones desconocidas se cambia de criterio y se decide que su entrega se verifique en El Escorial el 8 de septiembre, festividad de la Virgen de Covadonga, Patrona del Cuerpo. La entrega la realiza la infanta Isabel de Borbón a la 14ª Subinspección con sede en Madrid, imponiéndole al mismo tiempo la corbata de la Cruz de la Orden de Beneficencia otorgada al Cuerpo este mismo año. Asimismo, en este mismo día, en el Colegio de Carabineros se efectúa el reparto a todos sus miembros la medalla conmemorativa del centenario.
La bandera anterior fue bordada en el mismo taller que confeccionó la enseña del Batallón de Montaña de Antequera. El letrero de la misma expresa: CUERPO DE CARABINEROS dispuesto en la parte superior, ignorándose si llevaba inscripción alguna en su parte inferior.
![]() |
Acto de entrega de la bandera a la infanta Isabel de Borbón, ante la presencia del ministro de Hacienda, José Calvo Sotelo |
Asimismo, por Real Orden de 27 de de julio de 1929[5], en atención a la solicitud promovida por la Sociedad de Navieros del Mediterráneo, así como otras entidades de Barcelona, solicitando se les conceda autorización para regalar una bandera nacional a la 1ª Subinspección del Cuerpo con sede en Barcelona, para perpetuar con la gloriosa enseña los relevantes servicios que viene prestando, el Rey (q. D. g.), de acuerdo con lo informado por la Dirección General del expresado Cuerpo, dispone sea aceptado el honor y donación que a la mencionada Subinspección. Al mismo tiempo, por expreso deseo del Rey, se transmiten las gracias a los donantes por el patriotismo demostrado y amor al expresado Instituto, al rendir público testimonio de homenaje al mismo.
La entrega de la bandera anterior se verifica el 6 de octubre del mismo año, siendo madrina de la misma S. M. la Reina Victoria Eugenia.
Según fotografía publicada en la primera página del diario ABC, el letrero que figuraba en la bandera expresa: PRIMERA SUBINSPECCIÓN DE CARABINEROS, dispuesto rodeando el escudo por su parte superior.
José Luis Calvo Pérez.
Notas:
[1] Colección Legislativa del Ejército número 258.
[2] Colección Legislativa del Ejército número 397.
[3] Reseña recogida por el diario “La Correspondencia de España”, en su edición del día 21, p. 3.
[4] Diario “Región”, Oviedo, 2 de junio de 1929.
[5] Diario Oficial del Ministerio del Ejército, núm. 165, de 31 de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario