Nuestro gran amigo y compañero el Comisario Pral. Félix Alvarez Saavedra, nos remite la primera parte de su investigación de los escalafones del Cuerpo de Investigación y Vigilancia.
"A la reorganización de la Policía gubernativa, en marzo de 1905, fecha en la que se divide ésta en: Seguridad, Vigilancia y Servicios Especiales, le siguen diversas disposiciones durante el año 1906. Sin embargo, no es hasta la ley de 27 de febrero de 1908 cuando se reorganizan verdaderamente los Cuerpos de Vigilancia y Seguridad.
En esa Ley, en su artículo 12, párrafo tercero, se decía que “los escalafones se publicarán anualmente, y en su formación se subordinará la preferencia al mayor tiempo de servicio en la Policía dentro de cada clase y categoría.”
El primer Escalafón del Cuerpo de Vigilancia se cierra a 31 de enero de ese año de 1908 y se publica, por partes, en la Gaceta de Madrid de los días 21 de marzo a 5 de abril, sin que se llegue a completar la publicación (al menos no lo hemos localizado en la versión electrónica de la Gaceta de Madrid).
Poco después, el 30 de abril, se vuelve a cerrar el Escalafón, en el cual se incluyen “los Aspirantes y los Vigilantes procedentes de las últimas convocatorias”, siendo éste ya publicado de manera íntegra entre los días 6 y 26 de junio de ese año.
El último Escalafón del Cuerpo de Vigilancia fue cerrado a fecha 30 de noviembre de 1934, y terminándose su publicación en la Gaceta de Madrid el 30 de enero de 1935. Este Escalafón sufrió numerosas vicisitudes durante nuestra Guerra Civil (altas, bajas, corrimiento de puestos, reposiciones, etc.) hasta que en 1940, y cerrado a fecha 31 de diciembre, aparece un nuevo Escalafón, este ya correspondiente al Cuerpo de Investigación y Vigilancia.
Acompañamos estas líneas con los dos Escalafones de 1908 y el de 1934, inicio y fin de la trayectoria del Cuerpo de Vigilancia."
Escalafón de 1908, cerrado a 31 de enero de ese año (I)
Continuará...
No hay comentarios:
Publicar un comentario