domingo, 20 de julio de 2025

Botón del Cuerpo de Salvaguardias Reales (1833)

Creado en Madrid en 1833, bajo la dependencia de la Superintendencia General de Policía, el Cuerpo de Celadores Reales, resultó de efímera existencia, quedando disueltos en 1839, sin haber logrado los objetivos, tanto de fuerza como de despliegue, para los que fue creado.

Como ya hemos señalado, se les dotó de un vistoso uniforme consistente en casaca corta roja con cuello, vueltas y barras celestes, pantalón azul con barras encarnadas, chacó alto con las iniciales «S-R» de metal, en lugar de escudo, charreteras de algodón blanco con palas de metal y forrajeras y cordones blancos, con mezcla de hilo azul. 

Botón de los Salvaguardias Reales

Para diario y servicios, usaban casaca corta, pantalón azul celeste y media bota de piel. En cuanto a armamento y montura, eran iguales a los de Caballería del Ejército consistente en carabina, dos pistolas de arzón y sable curvado. La variedad y colorido de sus uniformes hizo que el casticismo madrileño les apodase con el ocurrente nombre de "los periquitos".

Por lo que sabemos, se les atribuyen dos modelos de botón para sus uniformes, ambos de color dorado. Uno, ligeramente convexo, con el escudo borbónico y el lema "Salvaguardias", y otro, el que acompaña estos comentarios, también convexo y dorado, con las iniciales “S.G.” enlazadas bajo corona real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario