Un día como hoy, 1º de septiembre, de 1825, se crea en Madrid el Regimiento de Celadores Reales, primera Unidad de Caballería de la Policía Española.
Con fecha 1º de septiembre de 1825, una Real Orden determina la creación en la plaza de Madrid del Primer Regimiento de Caballería Celadores Reales, sobre la base de los dos Escuadrones existentes, lo que prueba que, a lo largo de los meses comprendidos entre enero y septiembre de 1825 se había activado un segundo Escuadrón.
![]() |
Celador Real (Simón Javier Iglesias Andrés) |
El Regimiento se articula en una Plana Mayor y cuatro Escuadrones de dos Compañías cada uno, quedando adscrito a la Inspección de Caballería, apareciendo su referencia detrás de los Regimientos Provisionales. Al adquirir la entidad de Regimiento, este cambia su orgánica adecuándola a su nueva situación y estableciéndola sobre la base de una Plana Mayor y cuatro Escuadrones, de a dos Compañías cada uno, con una fuerza teórica total de 544 hombres y 480 caballos.
Por su parte, la Plana Mayor del Regimiento queda integrada además de por el Coronel, por el Teniente Coronel Mayor, dos Comandantes, cuatro Ayudantes y cuatro Porta-estandartes, todos ellos Oficiales, y por un Capellán, un Cirujano, un Picador, un Mariscal Mayor -cuya función era la del cuidado y mantenimiento de los caballos-, un Mariscal Segundo, un Trompeta maestro, un Sillero, un Armero y cuatro forjadores.
El mando de Coronel del Regimiento se le asigna al Brigadier -empleo que actualmente se corresponde con el de General de Brigada- Rafael Valparda y el de Teniente Coronel, segundo jefe, al Coronel Anselmo Carpintier.
Corresponde el mando de sus Escuadrones al Coronel Francisco Sánchez Muñoz, el primero; al de igual empleo Mariano Pacheco el segundo; el tercero al también Coronel Agustín de Tena y el cuarto a Josef Caballero de igual empleo que los anteriores.
En cuanto a la uniformidad aparece una ligera variante con relación a la descrita en 1823, describiéndolo como “capa y casaca de paño azul turquí; cuello y vueltas azul celeste, esta con galón ancho de plata en el cuello y vueltas, y botón blanco, con cordones sobre el hombro derecho; pantalón gris por encima de la bota; sombrero de tres picos con galón de plata, y la tropa de hilo”.
Desde aquí, nuestra más cordial felicitación a nuestra Caballería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario