En el grabado, un "Corchete" vigila, en Madrid, la aplicación de las normas dictadas por el Ministro Esquilache, que provocó el famoso motín popular.
El Motín de Esquilache fue una revuelta popular que ocurrió en Madrid en marzo de 1766, durante el reinado de Carlos III. El detonante fue la prohibición de ciertas prendas tradicionales, como capas largas y sombreros anchos, impuesta por el ministro italiano Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache.
La chispa inicial se encendió con un incidente en la plaza de Antón Martín y rápidamente escaló a disturbios generalizados en la ciudad, con saqueos y enfrentamientos con la Guardia Valona. Los amotinados, además de exigir la derogación de las medidas sobre la vestimenta, reclamaban la salida de los ministros extranjeros, la reducción del precio del pan y otras medidas de alivio económico. El motín, que llegó a poner en peligro la seguridad del rey y de la corte, obligó a Carlos III a ceder en algunas de las demandas y a destituir y desterrar a Esquilache.
La denominación popular de "Corchetes" a los Alguaciles, venía dada por el hecho de estos "prendían".
No hay comentarios:
Publicar un comentario