Del boletín "Emblema" de octubre tomamos este artículo de nuestro gran amigo Silvestre Barquero Baños.
La idea de una Policía internacional nació en 1.909 ¿o no? Lo cierto y verdad es que según publicaciones, algo bajo el título de La Liga Policíaca Internacional vio la luz en ese año, evolucionando en 1.912, y ya al año siguiente poseyó una organización internacional con secciones en Dresden, París y Madrid. El parón obligado por la guerra Europea que asolo el continente, hizo desaparecer a esta organización al igual que otras muchas. Para ser honestos, hay que dejar bien claro que todos estos contactos entre las diferentes Policías del viejo continente, empezaron a través del contacto con la lengua oficial Esperanto, utilizada entre estas Policías en sus comunicaciones oficiales. A partir de la finalización de la Gran Guerra, y el resurgir de ciertas organizaciones, resurge la idea de continuación con la misma. Lo primero fue el establecimiento de grupos y miembros en Alemania, Amberes, Bamberg, Barcelona, Belgrado, Bombay, Bratislava, Budapest, Dresden, Edimburgo, Hamburgo, Copenhaguen, Lima, Madrid, Munich, Nueva York, París, Praga, Estocolmo, Tallin, Tokio y Viena. Se establecieron Secretarias generales provisionales;
![]() |
Documento grafico de una de las reuniones de la Liga Policíaca Internacional |
El Sr. Kalesinger, inspector de Policía en Bratislava (Checoeslovaquia). El Sr. Polise jefe de la Policía criminal en Dresden (Alemania). El Sr. Wijk, inspector de Policía en Leiden (Holanda). El inspector Jose Nuñez Rey (1), en Madrid. El inspector de Policía Miguiere en París. En Riga (Lituania) el funcionario de Policía Sr. Krauze. En Estocolmo (Suecia) el funcionario de Policía, Sr. Strandguiet y en Viena (Austria) el inspector jefe, Sr. Stanislavsky.
La dirección provisional de la Liga se establece en Budapest (Hungría) a cargo del inspector jefe, Sr. Marich.
Se establece en el mes de Abril de 1.923 el primer Congreso de la Liga Policíaca Internacional en la ciudad Alemana de Nuremberg entre los días 31 de Julio y día primero de Agosto. A tal fin se extienden invitaciones a todos los jefes de Policía, funcionarios significados, colegas y compañeros de todo el mundo, para que tomen parte en la obra de colaboración y sostenimiento de los trabajos necesarios para la formación de la grande y útil “Liga Policíaca Internacional”.
- En las cartas y telegramas enviados a todas las Direcciones generales u organismos capitales de Policía se enviá el programa provisional del Congreso – lo transcribo por considerarlo interesante;
1º Solemne apertura del congreso. Saludo a los delegados de los distintos países. Elección de la Directiva del Congre-so.
2º Estatutos de la “Liga Policíaca Internacional”, cuyo principal objeto es realizar la comunicación directa entre los policías de todos los países, hacer propagar la técnica policíaca, cambiar experiencias y aprovechar los resultados. Elección de la Directiva de la Liga.
3º Proposiciones para la divulgación y propaganda de la Liga, en todas las Policías (llamamientos , solicitudes, etc. ).
4º Acuerdos sobre el órgano de prensa de la Liga, y sobre un almanaque policíaco internacional, y sobre el vocabulario de la técnica policíaca.
5º Proposiciones sobre diversas instituciones de Policía, a crear.
6º Proposiciones y proyectos sobre varias cuestiones policíacas.
7º Señalamiento de la ciudad en la que tendrá lugar el segundo Congreso en 1.924; y solemne clausura del primer Congreso sobre distintas reuniones de compañeros, fiestas, visitas y excursiones, se darán mas tarde detalles. A los jefes y funcionarios significados se les ruega, no solo que tomen parte personalmente en el Congreso, sino que cuiden también de que asistan delegados, oficialmente nombrados, de las distintas ramas o Cuerpos y de todas las categorías, tanto de cada país, como de cada departamento o provincia, ciudad, distrito y dependencia.
Se ruega a los destinatarios de esta circular-invitación que:
1º Den a conocer su contenido a todas las oficinas de Policía del país.
2º Hagan reimprimir en lengua nacional esta invitación y programa, en la Prensa general y profesional, y la comuniquen, también traducida a todo especialista competente.
3º Comunicar al comité local del Congreso y a la redacción del órgano oficial “La Poliscito” , el nombre y dirección de los que hayan de existir.
A groso modo esta es la info que se hace llegar a las Direcciones de Policía. En nuestro país el Comité provisional lo constituía el Inspector Jefe de Policía Sr. Santamaria que estaba destinado en la Jefatura de Barcelona. En la misma info, se establece el precio por asistente para el Congreso, siendo para España 25 pesetas, debiendo ser remitida al Comité local del Congreso en la ciudad Alemana de Nuremberg.
- Lo verdaderamente extraño fue lo acontecido en nuestro país. Por causas no explicadas por la Dirección general de Seguridad no se autorizó el permiso, previa solicitud, a la asistencia de este congreso de constitución, al Inspector Sr. Núñez en representación de la Policía Española -.
En Noviembre de 1.923 el inspector Jefe de Policía Sr. Luis Santamaría, pública el informe del primer congreso europeo internacional, de jefes de Policía:
- El que suscribe asistió al congreso como delegado de la Liga Policíaca Internacional, cuyo primer congreso se celebró en Nuremberg del 30 de julio al 1 de agosto, vísperas del XV congreso universal de Esperanto.
Entre los muchos problemas tratados en la extensa orden del día, ocupó también la atención general el problema de la lengua internacional auxiliar.
Sólo una preparación modesta, una información insuficiente, de las personas reunidas, pudieron impedir que el esperanto fuera ya aceptado en este Congreso. Por eso el delegado que suscribe terminó proponiendo que se sometiera la cuestión del esperanto al examen de una comisión especial, encargada de examinar el esperanto desde el punto de vista de sus posibilidades de expresión, y de su aplicabilidad como lengua oficial internacional.
Después de una detallada discusión animada por la intervención de algunos contrarios a la idea, la proposición fue aceptada por gran mayoría. Con objeto de hacer propaganda, la proposición fue repetida en esperanto, y, por acuerdo de la Directiva, se consignó en el acta de la sesión, también con su traducción en dicha lengua.
Este problema despertó tal interés, que el que suscribe fue invitado a dar conferencias en cinco países, lo que realizará en breve.
El Congreso del año próximo de la Liga Policiaca Internacional, tendrá lugar en Viena, inmediatamente antes del segundo Congreso de Jefes de Policía que también se celebrará allí. Depende, pues, de la bien encaminada labor de los esperantistas hasta entonces, preparar de tal modo el campo, que la aceptación del esperanto, se realice en ese segundo Congreso de Jefes. Se comprende sin dificultad que si una colectividad tan numerosa como la formada por varios Cuerpos de Policía de las principales naciones, acepta el esperanto, habremos ganado muchísimo
Es de desear también, por consiguiente, que todo propagandista activo y serio, todo grupo, Sociedad o Club, deben prestar toda la atención posible al formato de este importantísimo asunto.
Necesidades;
Primero. Que en el mayor número posible de periódicos y lenguas se dé a conocer este éxito.
Segundo. Que en el mayor número de grandes ciudades, donde existen Jefaturas de Policía, Asociaciones y Clubs se anime a dar conferencias, se realice propaganda del movimiento espe-rantista y se den cursos sobre esta lengua.
No es difícil llamar la atención de los funcionarios de Policía, a la labor realizada ya por la Liga Policíaca Internacional. Su órgano oficial “La Poliscito”, “El Policía”, pública interesantes artículos sobre temas policíacos, informes y noticias de importantes autoridades no esperantistas, que usan ya con éxito nuestra lengua auxiliar.
Nuestra Liga está dispuesta a informar con mucho gusto, a quienes se interesen por recibir más detalles y dar consejos para la propaganda. Rogamos encarecidamente a los propagandistas que nos informen de sus trabajos por carta a la dirección de “La Poliscito” y también hago una llamada sobre la conveniencia de abonarse a la misma.
Tenemos la firme esperanza de conseguir el apoyo de todos los esperantistas que aprecian el éxito en el terreno policíaco, y nos ayudarán a alcanzar el objetivo principal, la aceptación del esperanto como lengua internacional auxiliar para la Policía. Deseamos y agradecemos especial-mente el auxilio de nuestros compañeros.
Augusto Marich, director de la Liga Policíaca Internacional.
“Traducido del esperanto por el Jefe de Policía Luis Santamaría”
Con la vista puesta en el II Congreso de la Liga Policiaca Internacional, también se realizaría el II Congreso de Jefes de Policía y el XVI Congreso Internacional de esperanto. Durante los primeros meses del año de 1.924 se publican diversos artículos en el órgano oficial de la Liga “La Policisto”, en el mes de Abril se publica la invitación al II Congreso de la Liga Policiaca Internacional, esta se celebraría a primeros de Agosto en la ciudad de Viena. Desde esta publicación se realiza un llamamiento a todos los asociados a la Liga, y, a la captación de nuevos miembros. Igualmente se publica que durante el II Congreso de Jefes de Policía se certificará la adopción del esperanto como lengua policiaca auxiliar.
Se publican los puntos que se debatirán en el II congreso;
Primero. Que cada grupo nos comunique su dirección precisa, y el número de sus miembros.
Segundo. Que cada grupo o miembro aislado anuncie inmediatamente su asistencia al congreso.
Tercero. Que cada miembro tenga la bondad de enviar a la dirección abajo indicada alguna suma, para cubrir los gastos de administración.
Cuarto. Que cada grupo o miembro aislado tenga la bondad de informar inmediatamente a su jefe sobre los detalles de nuestro movimiento y nuestra invitación al congreso.
Quinto. Que todo grupo o miembro aislado tenga la bondad de colaborar y anunciar algún trabajo.
Sexto. Que cada uno lleve al congreso la documentación que posea relativa al esperanto en la Policía, la que podrá ser usada en la Exposición del congreso.
Séptimo. Todo informe anuncio de asistencia al congreso, noticia correspondencia de cualquier clase o envío de dinero, deberá ser enviado a la dirección:
Gottfried Stanislawsky .- Polica Distrikto-inspektoro. Degengasse, 10, III, II, Viena XVI (Austria).
El Sr. Gottfried Stanislawsky, inspector de Policía Jefe de distrito, ex presidente del Grupo Policiaco Esperantista de Viena y redactor nacional de “La Policisto”.
En el verano de 1.924 se publica el Reglamento de la Liga Policiaca Internacional, desarrollado sobre 5 artículos basé. A groso modo los resumiré;
- La Liga Policiaca Internacional es la unión de policías de todos los países, neutral tanto en política y en religión.
Perfeccionar los conocimientos policiales, evolucionar la técnica y ciencia policial, intercambiar experiencias y sacar provecho de los resultados.
Crear y sostener organizaciones de utilidad práctica para la policía. Extender entre la policía el idioma auxiliar esperanto, para hacer posible las relaciones entre la policía.
Todo funcionario en activo o retirado puede pertenecer a la Liga. La Directiva de la Liga, puede negar el ingreso sin expresión del motivo.
La condición de miembro cesa, a indicación del interesado, por falta de pago de las cuotas, etc.
La Directiva de la Liga consta, de: Presidente General, Presidente nacionales (cada país nombra al suyo). Director y vicedirector. Los vicepresidentes nacionales son nombrados por cada país y uno por cada rama en la que se divida la Policia. Cajero principal y vice cajero. Redactor jefe de la revista de la Liga.
- Un congreso – llamado- reunión anual- general se celebrará anualmente. Todos los miembros, pertenezcan a la Directiva o no pueden hablar libremente, pero solo para formalizar acuerdos, estos deberán ser presentados por sus receptivos representante nacionales.
- Los nombres de los delegados y numero de los representantes deberán ser notificados antes de un mes de la fecha del congreso.
- El orden del día de las reuniones ordinarias deberá contener al menos;
El informe del Presidente general. Informe del director. El informe del Cajero (presupuesto actual y del año próximo). Plan de trabajo para el año en curso. Discusión y decisión de las proposiciones presentadas. Elección en su caso de la Directiva o nuevas elecciones presentadas. Decisión de fecha y lugar del siguiente Congreso. Las invitaciones al Congreso anual, deben ser remitidas al menos con tres de meses de antelación. Todas las publicaciones deben aparecer en la revista de la Liga -.
Antes de la finalización del año en curso, se publica ciertos acuerdos aprobados en el II Congreso que se celebro en Viena en los últimos días del mes de Agosto, esto son algunos de ellos;
Fueron elegidos siete miembros honorarios, entre ellos el Excmo Sr. D Millán y Millán de Priego, ex director general de Orden público y el actual jefe superior de Policía de Barcelona, Excmo Sr Hernández Malillos; cuatro secretarios centrales, entre ellos el inspector jefe de Jerez, D José Núñez Rey; dieciséis secretarios nacionales, entre ellos el inspector de primera Luis Santamaría, como secretario, el aspirante Sr Juan Mancheño, como vicesecretario, y veintiocho notarios centrales, entre ellos el agente D. Máximo Domínguez González.
Entre las proposiciones presentadas, y aprobadas figuran dos del doctor Toth de Budapest, una referente a la preparación de un vocabulario policíaco, al no existir todavía en el diccionario del esperanto, numerosas voces de está técnica.
La otra proposición pide que todos los grupos adheridos a la Liga se dirijan a las Jefaturas de Policía correspondientes en suplica del nombramiento de un funcionario que realice las labores de interprete en la traducción del idioma auxiliar esperanto, en toda aquella comunicación entre las diversas Policías de otros países.
Respecto al lugar del tercer Congreso, no ha podido ser determinado todavía, quedando pendientes las gestiones que habrán de practicarse entre Copenhague, Atenas y Bucarest.
En Marzo de 1.925, se pública en la Gaceta el acuerdo del convenio Franco-Español en materia de las acciones judiciales. El escrito dirigido por el Embajador de Francia en nuestro país Sr. conde Peretti de la Roca, al subsecretario de Estado, decía así;
“Muy señor mío; con fecha 19 de Mayo ultimo, el digno antecesor de vuecencia se sirvió interesar, para facilitar la acción de la justicia de los dos países, que se llegara aun acuerdo para la comuni-cación recíproca de las sentencias por crímenes o delitos de cualquier especie que pronuncien los Tribunales de una nación contra los súbditos de la otra. Se hará esta comunicación por vía diplomática, remitiendo integro la sentencia definitiva al Gobierno del Estado al que pertenezca la per-sona sentenciada “.
Dicho acuerdo, resumido a groso modo es aceptado por ambos países a fecha doce de Marzo de 1.925.
En lo que se refiere a los trabajos que van desarrollando los asociados de la Liga Policíaca Internacional, se intensifica la adopción del idioma auxiliar esperanto. En nuestro país se publica la siguiente referencia: “El hecho más importante, es sin duda la reforma del plan de enseñanza en la Escuela de Policía, en el que no ha podido menos que sorprender la exclusión del idioma esperanto, ya que con anterioridad y por orden del ex director general Sr. Millán, se dieron un par de cursos en dicha Escuela. En la actualidad estos cursos se realizan en Barcelona, en modo particular y voluntario a funcionarios de Vigilancia y Seguridad (sobre todo a Seguridad) de varias provincias “.
En la otra parte estaría la Policía de Weimar (Alemania), donde los profesores de la Escuela hacen llegar sus impresiones al Ministerio del Interior y de Economía, decía así:
“La evolución del tráfico mundial y el acrecentamiento de la criminalidad en diversas naciones, obliga a tales países a establecer mayores exigencias para la Policía. Esta dificultad debe ser subsanada para que los policías puedan trabajar eficazmente. Es de suponer que este Ministerio esta enterado de que en al menos 26 países, la Policía practica activas gestiones para la introducción del idioma auxiliar esperanto. Rogamos al ministerio tenga en bondad de tomar en consideración esta cuestión“.
Se da la circunstancia que en París, en el mes de Mayo, se celebra la Conferencia Internacional para el empleo del esperanto en las ciencias puras y aplicadas; el Gobierno Español designa a D. Leonardo Torres Quevedo (uno de los precursores de la Aeronáutica Militar en España).
Siguiendo con una cronología policial internacional, no debemos dejar de reseñar lo que supondría para tal menester, la Primera Exposición Internacional de Policía. Dicho evento se celebró en Karlsruhe, capital de uno de los estados alemanes. Bajo el título de Exposición Internacional Tecnología Policial. Fue un acierto la elección del lugar, ya que geográficamente es el centro de Europa. El programa fue ampliamente difundido, así como las invitaciones a su participación, lo que repercutiría en que casi todas las naciones enviarán delegados e instalarán sus exhibiciones.
Las enseñanzas que se obtuvieron de esta exposición, tanto en el conocimiento de material moderno como en las documentadas conferencias que allí se dieron, justificaron plenamente la finalidad de los organizadores, que fue dar una demostración práctica de los deberes de la policía en un estado moderno.
Una gran parte de las naciones civilizadas enviaron a este Certamen personalidades eminentes; Italia envió al director de su escuela de policía; Suecia, Suiza, Austria y Argentina, enviaron a sus directores de policía; los Estados Unidos de Norteamérica, al Police-Commissioner R.E. Enright; Inglaterra, al comandante Allen; Turquía, a su presidente de policía; España estuvo representada por el comisario D. Camilo López, y otras varias naciones por consejeros de Gobierno, vicedirectores, prefectos y otros altos funcionarios.
Silvestre Barquero Baños.
Notas:
1.- El inspector D. José Núñez Rey desempeñaba sus funciones de profesor de esperanto en la Escuela de Policía, por aquellas fechas .
No hay comentarios:
Publicar un comentario