jueves, 9 de octubre de 2025

Concesión del distintivo de la Estrella a las tropas del Reino de Galicia que acudieron en auxilio de la ciudad de Oporto en 1808

Nuestro gran amigo, compañero y colaborador José Luis Calvo Pérez, nos remite este interesante trabajo.

En virtud del Tratado de alianza ofensiva y defensiva suscrito por la Junta Provisional del Gobierno Supremo de Oporto con el Reino de Galicia el 4 de julio de 1808, firmado al día siguiente por D. Antonio de Sâo José de Castro, obispo de Oporto, presidente de la Junta de Gobierno establecida en la expresada ciudad y D. Genaro Figueroa, brigadier de los Reales Ejércitos de España, en nombre de la Junta Suprema de Galicia, actuando ambas corporaciones en representación de las soberanías de Fernando VII y Juan VI, respectivamente. En el artículo 2º de la citada alianza, se acuerda:

- El Reino de Galicia prestará el socorro militar necesario para reforzar el ejército portugués estando, además, obligado a promover que las demás provincias españolas limítrofes con Portugal reúnan las fuerzas necesarias para derrotar al enemigo común.


Estrella de Oporto con la que se premió a las tropas de la División del Marqués de Valladares, en sus versiones de bordado en oro y plata

En su consecuencia, el 14 de julio de 1808 el presidente de la Junta Suprema de Gobierno de Oporto, a través de D. Pedro Rafael de Burgos, cónsul de España en esta ciudad, formula la solicitud para que, debido a la urgencia en que se encuentra esta ciudad, se envíen tropas españolas para su guarnición, petición que el cónsul traslada al día siguiente al general D. Nicolás Mahy, comandante general de las tropas acantonadas en Tuy.

El 20 de julio el cónsul de Oporto eleva un escrito al presidente de la Junta Suprema del Reino de Galicia en el que manifiesta que aún no ha obtenido respuesta alguna del general Mahy. En esta comunicación -sigue expresando el cónsul-, el presidente de la Junta de Oporto el día 18 le mandó llamar y que estando reunidos con el gobernador de las armas el Sr. Obispo le presentó una carta del brigadier D. Genaro Figueroa, en la que le participaba que el Supremo Consejo del Gobierno del Reino de Galicia había trasladado orden al brigadier D. Martín Enríquez de Sarmiento, marqués de Valladares, para que éste, con el Regimiento de su mando (el Provincial de Orense), así como el 3er. batallón del Regimiento de Infantería de León, que se hallaba en Valença, dispusiera su pronta salida para la ciudad de Oporto. El 15 de julio el Reino de Galicia, en comunicación enviada al obispo de Oporto, le expresa que tiene dadas las órdenes conducentes para que entre en Portugal la división que manda el marqués de Valladares.

Detalle de la Estrella de Oporto tal como figura en el escudo de la bandera del Regimiento de Orense, dispuesta entre los escudos de distinción de Villafranca del Bierzo y Tamames. (Dibujo del autor)

En efecto, el 12 de julio el Reino de Galicia había traslado la orden pertinente al brigadier, marqués de Valladares, para que emprenda inmediatamente la marcha con el Regimiento de Orense y mitad del Batallón de León con dirección a Portugal, debiendo entrar por el camino más corto para, de acuerdo con autoridades lusitanas, dirigirse a los puntos que se consideren más convenientes, tomando bajo su mando las fuerzas de infantería y caballería españolas que se encuentran en aquel reino desde el año 1807.

El 14 de septiembre de 1809 el Reino de Galicia, habiéndole sido notificada por medio del marqués de Valladares, jefe de la división de tropas españolas en Portugal, la noticia de haberse firmado la capitulación entre los ejércitos inglés y francés, hace traslado de la rendición francesa a las siete ciudades, así como también al general en jefe del Ejército.

El día 15 el Reino de Galicia en oficio dirigido al general en jefe de las tropas inglesas en Portugal manifiesta su satisfacción por el valor demostrado frente al enemigo común, esperando que en tan felices circunstancias haga que los franceses devuelvan las armas y demás impedimenta a los soldados españoles sacados en 1807 con verdadera astucia para auxiliarles y que, siendo desarmados por orden de sus propios jefes, fueron detenidos, debiendo obligar a la justicia a su restitución y que, una vez verificada esta, los soldados liberados se integran en sus antiguos regimientos, debiendo ponerse todos a las órdenes del marqués de Valladares, comandante de las tropas de Galicia en Portugal. Asimismo, este mismo día el Reino de Galicia acuerda trasladar oficio al obispo de Oporto para que, en atención a que ya no hacen falta en Portugal las tropas enviadas para auxiliarle, estas han sido reclamadas con total insistencia por el general en jefe del Ejército por ser esta fuerza de imperiosa necesidad en España.

En atención al particular mérito contraído en la capitulación de Portugal por el teniente de milicias, D. Manuel Joaquín Enríquez, así como el de su padre, el marqués de Valladares, el Reino de Galicia le concede el grado de capitán de infantería. Asimismo, se premia con el grado de capitán de infantería a D. Alejandro Tello, ayudante mayor del Regimiento Provincial de Orense.

Escudo de la bandera del Regimiento de Orense en el que pueden distinguirse las tres recompensas concedidas al Cuerpo (Museo del Ejército)

El 25 de septiembre el Reino de Galicia trasmite orden al comandante interino de la provincia de Tuy advirtiendo al comandante del batallón del regimiento de Infantería de León, que se encuentra en Porriño, emprenda la marcha inmediatamente para la Puebla de Sanabria con el objeto de unirse en este punto a la división del brigadier, marques de Valladares. Asimismo, este mismo día, se ordena al marqués de Valladares para que espere en el punto señalado al antedicho batallón, que ahora se halla sobre Tuy, para que, con él y los demás cuerpos que ha traído consigo de Portugal, emprenda la marcha para incorporarse al ejército de Galicia que manda el general D. Joaquín Blake y Joyes.

Por conveniencias del servicio el 12 de octubre el Reino de Galicia traslada orden al marqués de Valladares para que, con el completo de la división de su mando, se traslade a la plaza de El Ferrol.

Como consecuencia de los partes correspondientes a los días 28 de septiembre y 13 de octubre, respectivamente, mediante los cuales el marqués de Valladares rinde circunstanciado informe al Reino de Galicia sobre su proceder durante la sublevación de Oporto, en sesión celebrada el 20 de octubre se resuelve contestar a dicho marqués expresándole las gracias por la forma y la distinción con las que ha actuado durante aquel suceso, cuya conducta ha merecido la total aprobación del Fidelísimo Reino. Asimismo, se le reitera la orden dada el día 12 de los corrientes para que emprenda la salida con el completo de la división puesta bajo su mando para la plaza de El Ferrol y que la marcha la verifique a la mayor brevedad posible.

Como reconocimiento a la intervención y ayuda prestada por las fuerzas españolas que, procedentes de Galicia al mando del brigadier D. Martín Enríquez de Sarmiento, marqués de Valladares, el obispo de Oporto, en su calidad de presidente de la Junta Suprema de Gobierno, el 19 de octubre de 1808 otorga, como recompensa colectiva a las tropas que acudieron en auxilio de Portugal, el distintivo de una estrella para llevar bordada en el brazo derecho.

El 20 de octubre el cónsul de España en Oporto, en comunicación dirigida al Fidelísimo Reino de Galicia, notifica que, por mediación de D. Joaquín García Centellas, teniente del Regimiento de Infantería del Príncipe, nombrado por el propio marqués de Valladares, hace traslado del documento mediante el cual la Junta de Gobierno de Oporto concede el distintivo de una Estrella en el brazo derecho a las tropas españolas que intervinieron en Portugal.

En sesión de la Junta de Galicia correspondiente al día 29 de octubre el Reino se da por enterado del oficio que le pasó el obispo de Oporto con fecha 19 de los corrientes, en el que expresa el mayor agradecimiento a las tropas enviadas por este Reino para socorro y auxilio de Portugal al mando del brigadier, marqués de Valladares, concediendo, además, aquel gobierno a las fuerzas de la división el distintivo de una estrella en el brazo derecho, cuya estrella debe ser bordada en hilos de oro, plata, seda o estambre blanco, según las distintas categorías. En consecuencia, el Reino resuelve autorizar a los componentes de la expresada división el uso de la referida insignia, dando cuenta de la misma al general D. Joaquín García y Moreno, comandante general interino del Reino, así como a la Junta Central Suprema y Gubernativa del Reino.

El 31 de octubre se envía respuesta al marqués de Valladares, por la cual el Reino de Galicia se da por enterado del escrito del día 19, que ha permitido a todos los componentes de su división usar el distintivo de la estrella que la Junta de Gobierno de la ciudad de Oporto les ha concedido.

José Luis Calvo Pérez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario