El Modelo 38 “Trubia”, también llamado “Eibar”, comienza a fabricarse en 1934 y su distribución se inicia en 1938. El casco está inspirado en el modelo “26 con ala”, aunque presenta ciertas y notables diferencias con él.
Se trata de un casco concebido en origen para dotar al Cuerpo de Seguridad y más concretamente a las Secciones de Vanguardia o Asalto. Quizás por ello presenta, como queda dicho, inferiores prestaciones en materia balística que su antecedente toda vez que están concebidos para usos y misiones claramente diferenciadas.
![]() |
Casco Mod. 38 "Trubia" |
Se trata de un casco fabricado en el llamado Arsenal Nacional de Artillería de Trubia, de 930 gramos de peso, realizado en acero italiano “Cogue et Ansaldo” de 1 mm y del que se fabricó una única talla. Este casco dispone como guarnición de un armazón de fleje remachado en la cúpula, careciendo de aireación; en cuanto a su barboquejo está formado por dos piezas unidas por una hebilla de hierro.
Sus diferencias sustanciales con su antecesor, el Modelo 26 “con ala”, son su peso que en este alcanzan los 1.050 gramos y el material de elaboración que para este modelo 26 es acero laminado de 1,8 a 1,1 mm. Otra diferencia estriba en que la guarnición, tres lengüetas de cuero sobre fieltros, está sujeta por siete remaches situados en los laterales y parte posterior del casco.
Pese a que en apariencia se pueden confundir ambos modelos, lo cierto es que una observación directa y detallada de los mismos nos permite establecer las claras diferencias existentes entre ambos y que también afectan a su estética.
De hecho, este Modelo 38 resulta en apariencia más estilizado que el 26 y ligeramente más ovalado que este lo que contribuye a una mejor adecuación a la cabeza del usuario. Por otra parte, la línea de sus alas es algo más prolongada lo que mejora la aireación. Otra de las diferencias radica en la altura de la visera que en el caso del Modelo 38 es 15 mm más baja que la del Modelo 26. Por lo demás, frecuentemente ambos cascos tienden a confundirse.
En origen este Modelo 38 se presentó pintado de color marrón caqui si bien se ha especulado sobre el hecho de que los destinados al Cuerpo de Seguridad fueron entregados pintados de azul en consonancia con el color del uniforme del Cuerpo aunque también pudiera tratarse de un error de apreciación derivado de la fácil confusión con el modelo 26 “con ala” que dotó, en algunos casos, al Ejérctito del Aire hasta los años 70 y que, para homogeneizarlo con el color de su uniforme, fue pintado de azul aviación.
La denominación “Eibar” que se asigna a este modelo viene dada por el probable hecho de que durante la Guerra Civil, en la que dejó de fabricarse, el estocaje existente en la fábrica de Trubia fuese armado en la citada localidad guipuzcoana.
Como queda dicho este modelo de casco estuvo presente en Unidades de ambos bandos contendientes en la Guerra Civil.
Igual que al resto de los cascos de guerra de dotación en el Ejército español, hacia 1943, se le dotó de una pequeña chapa, colocada en su frontal, para la sujeción del emblema del Ejército e incluso el propio de las Fuerzas de la Policía Armada en aquellas Unidades de este Cuerpo en las que pudiera subsistir, de lo que no tenemos constancia directa.
El hecho de que su distribución se iniciase a partir de 1938 hace suponer que, salvo raras excepciones, jamás fue utilizado con el fin para el que se concibió, esto es alteraciones del orden público; siendo destinado, como el resto de sus homónimos, para dotar a las diferentes Unidades militares y paramilitares presentes en los campos de batalla españoles durante los años 1936 a 1939. Esta circunstancia apoya la teoría de que jamás fueron entregados pintados de otro color que el marrón original ya que es de dudosa comprensión que en pleno estado de guerra ninguno de los bandos contendientes se detuviese a uniformar del mismo color las prendas de cabeza que se iban a distribuir, de forma arbitraria, entre todas las Unidades necesitadas de ellas y no a los efectivos de un solo Cuerpo que, como el de Seguridad, estaba peleando indistintamente en ambos bandos.
Sin embargo, sí es posible que desde 1934, fecha de inicio de la fabricación, hasta 1938, año en que comienza a distribuirse, de forma experimental fuese entregado a alguna Unidad del Cuerpo de Seguridad y Asalto en cuyo caso sí pudo haber sido asignado con el color azul a juego con el resto de la uniformidad o lo que todavía parece más razonable, que dada la gravedad de los acontecimientos que iban sobreviniendo en lugar de entregar este nuevo modelo 38 fuese suministrado a determinadas Unidades el modelo 26 con ala. Pese a todo no conocemos, aunque al parecer existen, fotografía alguna en la que aparezca un Guardia de las Secciones de Asalto luciendo tal prenda, ni siquiera en aquellas que reflejan los instantes más dramáticos de los sucesos previos a la Guerra Civil y de los que ya se ha hecho mención, pudiendo tan solo observar a este personal dotado con el mencionado casco en alguna que recoge acciones propias de la contienda civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario