lunes, 10 de noviembre de 2025

Regimiento de Infantería Ligera "Voluntarios de la Victoria" (I)

Nuestro gran amigo, compañero y colaborador José Luis Calvo Pérez, nos remite este interesante y documentado trabajo.

Las fuentes documentales sobre el Regimiento de Infantería Ligera Voluntarios de la Victoria, desafortunadamente, son escasas, por lo que la reconstrucción de su historial debido a la ausencia de instrumentos existentes al respecto, ha podido ser fundamentado, en su mayor parte, gracias a los datos extraídos de las Actas de la Junta de Galicia (1).



ORIGEN Y ORGANIZACION

En sesión de la Junta Suprema de Galicia del 11 de junio de 1808 se da a conocer la propuesta presentada por D. Manuel Miralles, capitán de fragata, para la formación de un batallón compuesto por presidiarios de condena limpia, es decir, sin delitos de sangre, que se encuentran cumpliendo condena en las cárceles de El Ferrol y La Coruña, sin descartar, claro está, que entre los confinados hubiese también tropa de los distintos cuerpos de la Armada. La Plana Mayor y los cuadros de mando del nuevo cuerpo que se pretende formar deberá organizarse, principalmente, con oficiales del Cuerpo General de la Real Armada.

En atención a la propuesta del capitán Miralles el Reino de Galicia aprueba la formación del batallón que se pretende crear y que este se ajuste en todo al proyecto presentado por D. Manuel Miralles, expresando al mismo tiempo que se notifique a la Sala del Crimen para que dicte sentencia inmediatamente de todas las causas con la finalidad que los malhechores puedan ser destinados a las armas y que, desde luego, estos se apliquen preferentemente a este batallón de desterrados. Asimismo, se acuerda trasladar oficio al capitán general para que facilite al capitán Miralles los medios necesarios para llevar a efecto la formación del batallón y que para el servicio de los Batallones de Marina no cuente con los oficiales que voluntariamente se presenten para servir en el expresado batallón.

El 14 de junio se acuerda despachar oficio al gobernador de la Real Sala del Crimen manifestándole que el Reino de Galicia no presenta inconveniente ni reparo alguno de variar la determinación de que los confinados destinados al batallón de los desterrados sean sólo los presos de condenas limpias, tal como así se formula en la propuesta presentada por el capitán Miralles.

El día 19 del expresado mes de junio se conviene trasladar escrito al general de Marina de El Ferrol para que facilite al capitán Miralles todo el paño pardo y lienzos que exista en los almacenes del Departamento para la confección del vestuario del ahora renombrado Batallón de Infantería Ligera de Voluntarios de la Victoria formado, tal como estaba previsto, con los desterrados de condenas limpias. Se acuerda trasladar oficios a los gobernadores de la plaza de El Ferrol y de la Sala del Crimen, así como al corregidor de la ciudad, para que los dos primeros dispongan la entrega al teniente de fragata D. Juan Galdiano, capitán primero del nuevo cuerpo, de todos los desterrados de condenas limpias que se encuentran en el Depósito y Cárcel Real y que el corregidor lo haga con el condenado Juan Megigo, desertor del Regimiento de Infantería de Navarra.

Se traslada escrito al subinspector de Artillería para que facilite la entrega al capitán Miralles de mil doscientos fusiles para dotar de armamento al batallón, así como también al general de Marina de El Ferrol para que haga el nombramiento de un cirujano y un capellán de la Real Armada para que ejerzan las funciones inherentes a su cargo en el nuevo batallón.

Con el objeto de proceder a la organización del nuevo cuerpo el Reino de Galicia, con fecha 19 de junio de 1808, según propuesta realizada por D. Manuel Miralles, acuerda hacer provisión de las plazas del Regimiento titulado Infantería Ligera de Voluntarios de la Victoria, para cuyo fin se despachan los nombramientos siguientes:
 

 P   L  A  N  A     M  A  Y  O  R

 

  Comandante ……………………………..   D. Manuel Miralles, capitán de fragata

  Sargento Mayor ………………………….   D. José Galagorry, teniente de navío

  Ayudante 1º ………………………………   D. Rafael de Mora, teniente RI de Sevilla                                                                                 

  Ayudante 2º …………………….………..   D. José Gutiérrez del Bustillo, alférez de fragata

  Abanderado …………………….………..   D. Juan Nepomuceno Granados, meritorio  de                                                                                                                                                                  

                                                                    la secretaría del Intendente

 Capellán y cirujano ……………………….  Serán designados por el general de Marina de                                                                                

                                                                     El Ferrol    

CÍA

CAPITANES

TENIENTES

SUBTENIENTES

 

Cap. 1º, D. Joaquín Mioño, teniente de fragata

Cap. 2º, D. Antonio Tahona, alférez de navío, ingenieros 

 

D. Santiago Regañón, alférez de fragata

D. Francisco Montes, alférez de fragata

D. Martín Uvarnes, guardia marina, habilitado de oficial

D. Ignacio Flórez, guardia marina, habilitado de oficial

 

Cap. 1º, D. Juan Galdiano (2), teniente de fragata  

Cap. 2º, D. José Tahona, alférez de navío

 

D. José Antonio de Soto, alférez de fragata

D. Alonso de Sierra, alférez de fragata

D. Tomás Pando, guardia marina, habilitado de oficial

D. Francisco Múgica, brigadier guardia marina, habilitado de oficial

 

Vacante

Cap.  2º, D. Manuel Benedicto, teniente de Artillería

 

D. Manuel López de la Barrera, alférez de fragata

D.José  Peón y Mier, alférez de fragata

 

D. Antonio Quiroga, guardia marina, habilitado oficial

D. Tomás Sostoa (3), guardia marina, habilitado de oficial

 

Cap. 1º, José Muñóz de Toro, teniente RI de Toledo

Cap. 2º, D. Fermín de Burgos, teniente de Artillería

 

D. José Aguiar y Mella, alférez de fragata

D. Miguel Aranguren, alférez de fragata

D. Antonio Solloso, guardia marina, habilitado de oficial

D. Andrés Maymó, guardia marina, habilitado de oficial

 

 

Vacantes

D. Benigno González Pardo, alférez de fragata

D. Julián Morales, alférez de fragata

D. Joaquín Díaz Elorsua, guardia Marina, habilitado de oficial

D. Joaquín Argüelles, guardia marina, habilitado de oficial

 

 

 

Vacantes

D. Ramón Bañuelos, alférez de fragata

D. Manuel Bañuelos, alférez de fragata

D. Juan Cevallos, Freisomil, guardia marina, habilitado de oficial

D. Juan Ramón Cevallos, guardiamarina, habilitado de oficial

 



Además de las propuestas y nombramientos anteriores el Reino de Galicia, con el objeto de cubrir las vacantes existentes, designa los empleos siguientes:

Para capitán 1º de la 5ª compañía a D. Francisco Laporta, capitán retirado, graduado de teniente coronel. Para sargento mayor se propone, además de D. José Galagorri, a D. Rafael de Mora, D. Manuel Benedicto, D. José Muñoz de Toro y D. Fermín de Burgos, lo que se notifica a D. Manuel Miralles para su conocimiento. Asimismo, la provisión de plazas de capitán de la 1ª y 3ª compañía las reserva para sí el Reino.

El 20 de junio se insta a la Junta Permanente de Vigo para que remita a D. Manuel Miralles, comandante del Regimiento de Voluntarios de la Victoria, los individuos procesados procedentes del desarme de corsarios que se encuentran sin ocupación, oficio ni beneficio.

Se acuerda remitir al inspector del Ejército el estado de los empleos provistos, así como que se notifique al inspector de Artillería la promoción de D. Fermín de Burgos y D. Manuel de Benedicto, tenientes del cuerpo de su cargo, como capitanes 2ºs de Voluntarios de la Victoria.

El 23 de junio se propone a D. Manuel María López de la Barrera, teniente de la 3ª compañía para cubrir la vacante de capitán 2º de la 5ª compañía y para cubrir la vacante del anterior, se designa a D. Tomás Pando, subteniente de la 2ª compañía y para la resulta de esta a D. Juan Nepomuceno Granados, subteniente abanderado. Para la subtenencia de abanderado se nombra a D. Nicolás de Herce, guardia marina.

El Reino de Galicia ordena al comandante de Voluntarios de la Victoria traslade a un castillo a los hermanos D. José y D. Antonio Tahona, capitanes 2ºs de la 1ª y 2ª compañía, respectivamente, del expresado cuerpo acusados de haber pretendido estas plazas estando propuestos y nombrados para las compañías de Zapadores.

Se acuerda acudir al general de Marina y gobernador de El Ferrol para que el primero facilite al comandante de Voluntarios de la Victoria todos los auxilios necesarios y que el segundo disponga la entrega de utensilio y que del depósito de fusiles a cargo del capitán de Artillería, se faciliten al citado comandante la cantidad de mil doscientos seis, tal como se había solicitado el día 19. Asimismo, se determina trasladar orden al gobernador de la Sala del Crimen para que se entreguen en El Ferrol a D. Manuel Benedicto, 2º capitán de Voluntarios de la Victoria, los desterrados aplicados al servicio de las armas; en Pontevedra al capitán 1º, D. Francisco Colombo (4) y en Santiago al capitán 1º, D. Francisco Laporta.

En atención al mérito contraído por D. Pedro Pablo de Herce, subteniente del Regimiento de Infantería de León, el Reino de Galicia le nombra capitán 1º de la 3ª compañía de Voluntarios de la Victoria, cuyo nombramiento es notificado a su coronel.

El 24 de junio se traslada orden al inspector del Ejército para que circule con carácter general a los regimientos la noticia de creación y establecimiento del Batallón de Voluntarios de Infantería Ligera de la Victoria, con el objeto que sea reconocido como tal por todos los cuerpos del Ejército.

El día 25 se da comisión al oidor D. Felipe Sobrado para que sentencie las agresiones que resulten de las conmociones ocurridas en El Ferrol, debiendo aplicar al Batallón de la Victoria aquellos sujetos que le parezcan más sediciosos, sin distinción de fueros y que el comandante de Arsenales remita relación de los marineros sospechosos para que se incluyan en el número de soldados destinados al expresado batallón.

El 26 de junio, en atención a la representación realizada por D. Manuel Miralles y en consideración al urgente servicio que van a prestar los 2ºs capitanes, D. José y D. Antonio Tahona, el Reino de Galicia levanta el arresto que les fue impuesto el pasado día 23, debiendo presentarse ambos a dar satisfacción al comandante de Zapadores.

El día 27 se circula orden al inspector para que los desterrados aplicados por los tribunales al servicio del Batallón de Voluntarios de la Victoria no se destinen a otro regimiento, por no ser justo que gente de semejante clase se encuentre separada en distintos cuerpos.

José Luis Calvo Pérez.

Notas:

1.- AHN. Actas de las sesiones de la Junta del reino de Galicia, constituida por los diputados de las siete provincias. Signatura: ESTADO, 76,A.

2.-  A finales del año 1808 es nombrado coronel del Regimiento de Infantería de Infiesto.

3.- Se trata de Tomás Sostoa y Achúcarro, nacido en Uruguay. Destacado por su arrojo y valentía en la batalla de Tamames (Salamanca), en la que resulta herido de gravedad, por lo que fue considerado como héroe.

4.- Este oficial estaba destinado en el Regimiento del Rey que, por aquellas fechas, se encontraba en Galicia. En su  Hoja de Servicios consta el 24 de junio de 1808 como data de alta en el Regimiento de Voluntarios de la Victoria. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario