lunes, 17 de noviembre de 2025

Asesinato del General Ortín Gil

Del boletín "Emblema" de noviembre tomamos este artículo de nuestro amigo y compañero el Inspector Jefe (R) Eloy Ramos Martínez.

El tercer asesinato cometido por el autodenominado ”Comando Argala” fue el del general Ortín Gil, gobernador militar de Madrid.

General Ortín Gil

La dirección etarra tenía información sobre el domicilio del general Constantino Ortín Gil, su coche, los horarios y sus costumbres. A finales e 1978 Parot y sus cómplices se trasladaron a Madrid para confirmar los datos recibidos.

El 3 de enero de 1979, cuatro terroristas alquilaron un vehículo y lo aparcaron en las inmediaciones del domicilio del general, en el 63 de la calle Menéndez y Pelayo, donde esperaron la llegada de su víctima. A las 15 horas el militar se apeó del coche oficial para dirigirse a su domicilio; en ese momento Henri Parot se acercó e hizo el primer disparo sobre el militar aunque no pudo continuar porque el cargador de su pistola estaba mal encajado; sin embargo otros dos terroristas hicieron varios disparos más sobre el militar.

Al parecer los asesinos estuvieron esperando en la cercana cafetería Yolanda hasta que apareció el coche del general. En el momento en que éste salía del coche fue cuando lo asesinaron. El comandante que lo acompañaba, Anastasio Porras, al no salir del coche resultó ileso, lo mismo que el conductor, Vicente Medina Casa.

El general Ortín resultó alcanzado por tres disparos y, a pesar de que fue trasladado rápidamente a un hospital por el conductor y su ayudante que se hallaban todavía en el interior del coche ciando se produjo el atentado, al llegar a la Residencia Sanitaria Francisco Franco ya había fallecido. Los asesinos escaparon hacia la calle Doce de Octubre donde montaron en un Seat 131 que los estaba esperando y huyeron en él.

El portero del edificio en el que vivía el general, relató al diario El Pais lo siguiente:

“Hace algún tiempo que venía sólo con el chófer, sin su ayudante, y más de una vez me dijo que no saliera a esperarlo, que no me pusiera mucho a su lado por si acaso una ráfaga de metralleta dirigida contra él, terminaba también conmigo… Era un hombre querido por todos los vecinos y vivía aquí desde hace 40 años.”

En el entierro del general Ortín se produjeron diversos incidentes entre los asistentes, lo que motivó que el Ministerio de Defensa facilitara la siguiente nota:

“Al finalizar las solemnes honras fúnebres en el Cuartel General del Ejército en sufragio del general don Constantino Ortín Gil y del comandante de Infanteria don José María Herrera Hernández, asesinado dos días antes, tras el toque de oración y el canto del Himno de Infantería por todos los asistentes al acto, se produjo un estado emocional entre los mismos que dio origen a que se profiriese por parte de alguno de los asistentes gritos en los que se mezclaban los de contenido patriótico con otros de repulsa y alusiones contrarias al ministro de Defensa, entre los que destacaba la palabra “dimisión.”

Contra lo previsto, un grupo de asistentes procedió a trasladar a hombros el féretro del general Ortín, uniéndoseles a la salida del palacio de Buenavista un numeroso grupo de personas no pertenecientes a las Fuerzas Armadas que se encontraban en las inmediaciones y que desbordaron el cordón policial.

Continuó de esta forma el traslado de los restos hasta el cementerio de La Almudena, donde recibieron cristiana sepultura en presencia de autoridades y comisiones presididas por el Jefe del Estado Mayor del Ejército.”

Constantino Ortín Gil nacido el 22 de septiembre de 1915 en La Ñora (Murcia), estaba casado con Ana María Álvarez Biznier y no tenía hijos. Cursaba estudios en la Academia de Infanteria cuando estalló la guerra civil y al acabar la misma era teniente provisional y adquirió el rango de capitán efectivo en 1941. Durante los años posteriores a la guerra civil desempeñó el cargo de profesor en la Academia de Infantería de Toledo. Posteriormente realizó el curso de Estado Mayor, diplomándose en el grupo de Mando de Armas con la 54ª promoción.

Entre los destinos por los que pasó a lo largo de su carrera militar, estaban la jefatura del Regimiento Infantería Mahón número 45, la jefatura de la Quinta Sección del Estado Mayor Central y de la División de Instrucción y Enseñanza. Era diplomado en Paracaidismo y había realizado unos ciento cincuenta saltos. Fue ascendido a general de Brigada en 1973 y nombrado gobernador militar de Madrid el 14 de septiembre de 1978.

Uno de los autores del crimen Henri Parot, fue condenado el 2 de marzo de 1991 a 27 años de reclusión mayor y al abono de veinte millones de pesetas como indemnización a los herederos de la víctima, a través de la sentencia número 8 dictada por la Sección 3ª de la Audiencia Nacional. En dicha sentencia se señala el motivo por el que la dirección de ETA decidió asesinar al general Ortín no era otro que “la graduación de dicho militar, que, en última instancia lo que se pretendía era golpear al Ejército español”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario