sábado, 31 de diciembre de 2022

Concesión Medalla Militar colectiva a las terceras Banderas de Falange de Galicia y Asturias

Nuestro bue amigo, compañero y colaborador, José Luis Calvo Pérez, nos remite este interesante trabajo sobre la concesión de la Medalla Militar colectiva a Banderas de Falange de Galicia y Asturias. 

La 3ª Bandera de Falange de Galicia es organizada en Tineo (Asturias) en octubre de 1937, a la que sirvieron de base fuerzas del Batallón de Voluntarios de Pontevedra, la 2ª Compañía de Milicias voluntarias de Vigo, la 7ª Bandera de Falange de La Coruña y una centuria de la 1ª Bandera de Falange de Oviedo. En mando de la Bandera lo ejercía el comandante D. José Ximénez de Sandoval Riestra

Medalla Militar Colectiva de la 3ª Bandera de Falange de Galicia (ejemplar perteneciente al padre del autor de estas líneas)


La 3ª Bandera de Falange de Asturias se crea el 2 de mayo de 1937 en el concejo de Pravia (Asturias).

Por Orden de 13 de marzo de 1939 (BOE nº 78, de 19 de marzo), según resolución de 4 de marzo de 1939 y de conformidad con lo propuesto por la Junta Superior del Ejército, S. E. el Generalísimo se h dignado conceder la Medalla Militar colectiva a la 3ª Bandera de Falange de Galicia y a la 3ª de Asturias, por los méritos contraídos en el Sector de Cuevas de Vinromá (Castellón) el día 11 de mayo de 1938. Los méritos que se citan son los siguientes:

“El 11 de mayo de 1938, a las seis de la madrugada, aproximadamente, el enemigo comenzó a hacer una intensísima preparación de artillería, de una hora de duración, sobre la cota 300, próxima a Cuevas de Vinromá, guarnecida por fuerzas de ambas Banderas, haciéndolo con fuego rápido y tan corregido que materialmente resultaba difícil sostenerse en la posición, que entonces se encontraba en muy deficientes condiciones defensivas por no existir apenas fortificación, puesto que no tenía más que una trinchera de unos cincuenta centímetros de profundidad, rodeada de una alambrada muy sencilla. A las siete horas dio comenzó el ataque de la infantería roja, apoyada por intenso fuego de ametralladora y tanque, consiguiendo llegar a la alambrada, arrancando por las dos barrancadas de los flancos de acceso a la avanzadilla. Durante todo el día se sucedieron los ataques enemigos con igual o mayor intensidad, rechazándolos su guarnición con tales pruebas de heroísmo que causaron verdadera admiración, teniendo en cuenta, además, el detalle de tan trascendental importancia como es el señalado de las escasas condiciones defensivas de la posición atacada.

Emblema de la 3ª Bandera de Asturias (Regalado por el autor de estas líneas al uniformólogo José Mª Bueno)


Todas las fuerzas que integraban las Terceras Banderas de Galicia y Asturias respondieron de modo insuperable, con elevadísima moral y gran arrojo, a los ataques marxistas, colaborando en la defensa de la posición, despreciando el peligro y acudiendo siempre a los puestos de mayor riesgo. De esta manera y sucediéndose los repetidos ataques del enemigo, las fuerzas de ambas Banderas, animadas constantemente por sus oficiales y clases y haciendo caso omiso de las bajas sufridas que excitaban sus ardores bélicos, continuaron durante todo el día, siendo felicitados por el General de la División hasta que a las siete de la tarde y en vista de que las fuerzas estaban agotadas por el esfuerzo realizado, al llevar más de diez horas de ininterrumpido combate fueron relevadas, no obstante haber pedido que se les permitiese seguir en la posición atacada”.

Vuelven Banderas victoriosas…. De ellas, de las terceras Banderas de Falange de Galicia y Asturias, queda en España su Historia, memoria hermosísima.

José Luis Calvo Pérez.


1 comentario:

  1. Primero gracias y enhorabuena por tu trabajo.
    Busco información de la 4 Bandera de Asturias donde mi padre estuvo encuadrado. Copio mensaje que he puesto en otros foros sin mucho resultado:
    Mi padre, como Alférez Provisional, fue destinado a constituir, organizar e instruir la Milicia Nacional de Villaviciosa auxiliado por el también Alférez Provisional, José Alonso Saez. Allí estuvo desde el 29 de Noviembre de 1937 hasta el 24 de Diciembre que fue destinado a la 4ª bandera de Asturias acantonada en Pola de Lena. El 24 de Junio de 1938 ,parte la 4ª Bandera al Frente de Levante, integrada en la 83 División,tomando los pueblos de Burriana, Nules y Villavieja. El 20 de Septiembre pasa como agregada a la 108ª permaneciendo en la Sierra del Espadan hasta el 10 de Noviembre que sale a tomar la posición denominada La Cantera antes los ataques a Nules. Podría seguir aunque no se si interesa en este post.

    ResponderEliminar