Nuestro buen amigo, colaborador y compañero de la Guardia Civil, José Luis Calvo Pérez, nos remite este interesante y documentado trabajo sobre la reorganización y modernización de la Mehazanía Armada, llevada a cabo en 1934.
Antecedentes
Las fuerzas jalifianas, formadas por la Mehal-la Jalifiana, la Mehaznía Armada y la Guardia Jalifiana, tienen su origen en las Tropas de Policía Indígena creadas en virtud del Acta General de la Conferencia de Algeciras, que en su capítulo I establece : “ La Policía, bajo la Autoridad soberana del Sultán y el mando de los Kaídes marroquíes, será reclutada por el Majzen entre los súbditos musulmanes marroquíes, y tendrá unos efectivos comprendidos entre 2.000 y 2.500 hombres, que se repartirán entre los ocho puntos del Territorio abiertos al comercio”.
Para la organización de estas fuerzas, fueron puestos a su disposición, con carácter de instructores, de 16 a 20 oficiales españoles y franceses, y de 30 a 40 suboficiales de las naciones respectivas. Éstos, además de ayudar a la organización de la Policía cheriffiana, deberían asegurar su instrucción y disciplina, de acuerdo con el reglamento que se dicte al efecto, todo bajo la inspección general confiada por S. M. Cheriffiana a un oficial superior del ejército suizo.
El cuadro de instructores debería ser español en Tetuán, mixto en Tánger, español en Larache, francés en Rabat, mixto en Casablanca y francés en Safi, Mazagán y Mogador.
En 1913 se crea la primera unidad de Mehala Cheriffiana, que en 1926 toma en nombre de Mehal-la Jalifiana de Tetuán. En 1923, en base a las disueltas tropas de Polícía indígena, se crean las Mehaznías y las Mehal-las de Melilla, Larache y Xauen, ésta última disuelta poco después.
Las Mehal-las se hallaban organizadas bajo el pie de Tabor, unidad táctica equivalente a un batallón. Cada Tabor se componía de tres Mías (compañías) y cada Mía de de tres secciones.
Las Mehaznías armadas estaban al servicio de las Intervenciones Militares, siendo su cometido la vigilancia y seguridad de la zona. Sus características, misión y cometidos son los mismas que en España están encomendados al Instituto de la Guardia Civil.
La Guardia Jalifiana estaba formada por tres secciones de infantería y una de caballería, más otra de sección de destinos, banda y música. Su función era la prestación de servicio diario en el Palacio del Mechuar y Alta Comisaría; cubrir la carrera en las salidas de los viernes de S. A. I el Jalifa para orar en la Mezquita., así como darle escolta y protección en todas sus salidas oficiales.
Reorganización de la Mehaznía Armada
Por decreto de la Presidencia del Consejo de Ministros de 26 de junio de 1934 (1), se dispone la reorganización y modernización de la Mehaznía Armada, constituida por tropas del Majzén (Gobierno jalifiano) y cuadros de mando del Instituto de la Guardia Civil, señalándole su dependencia militar de la Inspección de Fuerzas Jalifianas, siendo responsable de la disciplina, instrucción y eficacia de las mismas el teniente coronel jefe de dichas fuerzas en su doble aspecto de Mehal-las y Mehaznías armadas, cubriendo los servicios propios de su especialidad a las órdenes de los Interventores militares de la Zona del Protectorado de España en Marruecos.
El servicio quedaba organizado en sectores a las órdenes de un capitán, divididos en líneas al mando de tenientes, y puestos encomendados a clases europeas o moras, con las mismas funciones y cometidos que los Reglamentos vigentes en la Nación protectora asignan a la Guardia Civil.
Como consecuencia de la entrada en vigor del decreto precedente (2), para presidir la Ponencia encargada del estudio y redacción del Reglamento por que ha de regirse la Mehaznía Armada y otras fuerzas del Protectorado, se designa al prestigioso coronel D. Oswaldo Fernando Capaz Montes, a la sazón Delegado de Asuntos Indígenas (3) de la Alta Comisaría de España en Marruecos (ACEM).
El 1º de agosto de 1934 (4), se ordena la apertura de un concurso para cubrir dos vacantes de capitán, una de teniente y dieciocho de sargento, todos de la Guardia Civil, existentes en la Mehaznía Armada.
Por orden de 19 de septiembre de 1934 (5), el comandante de la Guardia Civil D. Lisardo Doval Bravo, secundado por un teniente, tres sargentos y dos guardias, pasa a prestar sus servicios en comisión a las órdenes del Alto Comisario de España en Marruecos, con al objeto de formar parte de la recién constituida Ponencia que debería encargarse del estudio y redacción del Reglamento de la Mehaznía Armada y otras fuerzas del Protectorado.
Asimismo, el 6 de noviembre de este mismo año se ordena la urgente incorporación a la citada Ponencia del capitán de la Guardia Civil D. Buenaventura Cano Portal, verificando su presentación el día 21 del mismo mes y una vez concluidos los estudios de la Ponencia, el capitán Cano Portal continuó agregado militarmente a la Mehaznía Armada hasta el 12 de julio de 1935, en que es destinado a la recientemente creada Comandancia de Marruecos.
Por orden de 29 de diciembre de 1934 (6) el comandante Doval es confirmado en la comisión que le fue conferida el 19 de septiembre anterior, continuando, por lo tanto, a las órdenes del Alto Comisario de España en Marruecos.
Por órdenes sucesivas son destinados a la Ponencia varios oficiales, suboficiales, clases y tropa de la Guardia Civil, hasta un total de 180 efectivos que, de forma paulatina, se van incorporando a la misma, según se detalla en el cuadro siguiente:
Fecha Orden |
Gaceta |
Jefes |
Oficiales |
Suboficiales |
Tropa |
Total |
||||
Cte. |
Cap. |
Tte. |
Subayud. |
Sgtº 1º |
Sgtº 2º |
Cabos |
Guardias |
|||
19.09.34 |
Nº 264 |
1 |
- |
1 |
- |
- |
3 |
- |
2 |
7 |
25.10.34 |
Nº 300 |
- |
1 |
2 |
- |
- |
1 |
2 |
7 |
13 |
06.11.34 |
---- |
- |
1 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
1 |
28.12.34 |
Nº 1/35 |
- |
3 |
7 |
1 |
2 |
7 |
5 |
24 |
49 |
24.01.35 |
Nº 37 |
- |
1 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
1 |
08.02.35 |
Nº 41 |
- |
2 |
3 |
- |
2 |
4 |
7 |
8 |
26 |
26.02.35 |
Nº 62 |
- |
- |
8 |
- |
- |
7 |
14 |
35 |
64 |
09.03.35 |
Nº 73 |
- |
1 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
1 |
06.04.35 |
Nº 102 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
3 |
3 |
17.04.35 |
Nº 110 |
- |
- |
- |
- |
1 |
3 |
2 |
9 |
15 |
TOTAL |
1 |
9 |
21 |
1 |
5 |
25 |
30 |
88 |
180 |
Los graves y sangrientos sucesos que, de forma vertiginosa, vienen aconteciendo en España, hace que los trabajos encomendados a la Ponencia encargada de redactar el Reglamento de la Mehaznía y otras fuerzas del Protectorado sufra un importante revés al abandonar el proyecto y dar prioridad, en el mes de noviembre de 1934, a la creación de una Comandancia Exenta de la Guardia Civil en Marruecos. Según todos los indicios, se colige que dicho Reglamento no llegó a concluirse, por lo que algunos oficiales, suboficiales y tropa del Instituto de la Guardia Civil que formaron parte de dicha Ponencia se les destina a cubrir los distintos escalones de la Mehaznía o de la recién creada Guardia Civil de Ifni, mientras que el resto serviría de base para constituir los cuadros de mando de la también recientemente creada Comandancia de Marruecos. De todas las formas, con o sin Reglamento, la Mehaznía Armada seguía cumpliendo sus cometidos a plena satisfacción, tanto del Majzén como de la Alta Comisaría de España en Marruecos (ACEM).
UNIFORMIDAD
Por O.C. de 28 agosto de 1934 se dictó un extenso Reglamento de Uniformidad para las fuerzas jalifianas, estableciendo para la Guardia Jalifiana unos vistosos uniformes que, más tarde, se verían ampliados con nuevas prendas.
Guerrera.- De la misma forma que la reglamentaria en la Mehal-la Jalifiana, de color caqui gris-verdoso, con la única diferencia de llevar unos triángulos equiláteros, de color rojo, colocados sobre los picos de ambos lados del cuello, con su base hacia arriba, según determina la O.C. de 28 de agosto de 1934 (C.L. núm. 499).
Emblema de cuello.- El reglamentario en Intervenciones Militares, según modelo aprobado por R.O.C. de 28 de abril de 1926 (C.L. núm. 165). Más tarde se le agrega el adoptado por el Instituto de la Guardia Civil, según O.C. de 20 de mayo de 1931 (C.L. núm. 272)
Zaragüel.- De paño caqui gris-verdoso igual que la guerrera y del tipo marroquí.
Calzado.- Borceguí y polaina de cuero negro, establecida por O.C. de 12 de febrero de 1935 (C.L. núm. 79) para el personal de tropa de las Fuerzas Jalifianas (7)..
Correaje.- De cuero color avellana con cartucheras especiales para estas fuerzas (8). Más tarde sería reemplazado por el de color amarillo-ocre reglamentario en la Guardia Civil, compuesto de ceñidor, dos tirantes, dos bolsas de municiones tipo «Carniago» y tahalí para el machete, con chapa de ceñidor reglamentaria, asimismo, en el Instituto de la Guardia Civi, aprobada por O.C. de 20 de mayo de 1931 (C.L. núm. 272). Debajo del ceñidor se usa faja de lana de color encarnado.
Cubrecabezas.- Tanto para diario como para gala, se usan rexas de color blanco.
Guantes.- De hilo blanco.
Faja.- De lana, de color encarnado.
Candora.- Batín de tela caqui. Utilizada para instrucción y servicios internos, así como en aquellos otros que se presten en el campo, debiendo usar encima de esta prenda el correaje de cuero color avellana de la Mehal-la Jalifiana. La candora, en el costado izquierdo del pecho, lleva el emblema de Intervenciones colocado sobre un parche de forma ovalada de paño rojo.
Divisas.- Plateadas igual que la Guardia Civil y de estambre grana para clases y tropa.
Botones.- Plateados, metálicos, lisos (sin ningún tipo de emblema), semiesféricos, y del tamaño de los reglamentarios.
Distintivos.- Por cada período de reenganche, en el antebrazo derecho un galón de 15 milímetros de ancho, de plata, colocado horizontalmente y de costura a costura de la manga de la guerrera.
Imágenes:
Emblema de Intervenciones Militares |
Distintivo de permanencia en la Mehaznía |
Banderín de la Mehaznía (1934) |
Uniformes de diario y de servicio |
Mehazní en uniforme de servicio |
Teniente de la G.C. José Muñiz Izquierdo (9) |
Capitán Rodrigo Carrillo de Albornoz y Abad (10) |
Pelotón de mehazníes al mando de un Sargento de la Guardia Civil |
Notas:
1. Gaceta de Madrid nº 179.
2. La fecha para la entrada en vigor del decreto había quedado fijada para el 1º de julio de este mismo año.
3. Nombrado en julio de 1934. Este mismo cargo ya lo había desempeñado con anterioridad, siendo relevado del mismo en noviembre de 1931.
4. Gaceta de Madrid, nº 229.
5. Gaceta de Madrid, nº 264.
6. Gaceta de Madrid nº 2/1935. La confirmación de Doval en la comisión ha sido como consecuencia de haber retornado al Protectorado tras el paréntesis de su estancia en Asturias, a donde acudió comisionado por el gobierno a raíz de los graves sucesos revolucionarios acaecidos en esta región durante el mes de octubre de 1934.
7. Este calzado sustituye a la bota alta con hebillas al costado que prescribía el Reglamento de uniformidad de 28 de agosto de 1934.
8. Este correeaje, cartucheras, etc, fue construido en Suiza por los mismos fabricantes que proveían al ejército suizo (J. Muller, O. LLechl, etc.).
9. En Julio de 1936 se encontraba de permiso en Castellón. Es detenido y vilmente asesinado por los marxistas en Onda el 10 de octubre de 1936.
10. En 1957, con el empleo de TCOL, ejerció el mando del 20º Tercio de la GC.
José Luis Calvo Pérez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario