Un Decreto, fechado el 17 de noviembre de 1960 (BOE del 1 de diciembre siguiente), crea y organiza la Policía Territorial del Sahara.
A esta fuerza, de carácter y organización militar, se le asignan las siguientes funciones:
![]() |
Rombo portaemblema de la PT |
a) Las relacionadas con la seguridad y el orden público en general.
b) Los servicios de información e investigación en sus diversos aspectos.
c) La persecuci6n de toda clase de delitos y aprehensión de los responsables para ponerlos a disposición.de la Autoridad competente.
d) La vigilancia y seguridad de los núcleos urbanos y rurales.
![]() |
Distintivo de permanencia en la PT |
e) La proteccl6n de las personas y propiedades.
f) El ejercicio de las fruiciones inherentes a La Policía judicial, urbana, forestəl y. Resguardo fiscal.
g) Velar por el exacto cumplimiento de las Leyes y demás disposiciones de obligado cumplimiento, !imponiendo el respeto a as mismas.
h) Cumplir los cometidos especiales que les asigne el Gobernador general, los Delegados y las Autoridades competentes de la Provincia.
De esta fuerza, dependiente de la Presidencia del Gobierno, será Inspector nato el Gobernador General de la Provincia.
![]() |
Escudo de brazo de la 1ª Cia. |
Una vez organizada, la fuerza queda desplegada de la siguiente forma:
Mando y Plana Mayor en El Aaiún.
Unidad de Destinos en El Aaiún.
Unidad de Instrucción en El Aaiún.
1ª Cia. (orden público y seguridad ciudadana) en El Aaiún.
![]() |
Escudo de brazo de la 4ª Cia. |
2ª Cia. (control de fronteras) cabecera en El Aaiún.
3ª Cia. Cabecera en Smara.
4ª Cia. Cabecera en Villa Cisneros.
Para acceder a la Orden de creación, pinchar en el enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario