domingo, 19 de octubre de 2025

Medios Aéreos de la Policía Nacional

Del boletín "Emblema" de octubre y del pendiente de publicar en noviembre, tomamos íntegro este trabajo de nuestro gran amigo y colaborador Simón Javier Iglesias Andrés.

Visto la aceptación que tienen las Resoluciones de la Dirección General de la Policía en el mundo del coleccionismo, pues a casi todo el mundo le gusta documentar las piezas que posee en su colección, y dado la reiteración con que algunos me escriben por privado, así como en los grupos de coleccionistas a los que pertenezco, para a ver si les puedo informar de algunos aspectos reglamentarios de sus piezas, voy a atender una petición de información que me han hecho mis dos amigos, D. José Plaza y D. Fernando González, que por lo que me cuentan, han conseguido alguna de las alas metálicas que portan en el uniforme los Policías Nacionales pertenecientes a los Medios Aéreos del Cuerpo, pero les falta la documentación de la Dirección General de la Policía Nacional para catalogarlos en su colección oficialmente.

En este aspecto, tengo que decir que hay varios modelos de dichas alas, unos oficiales, otros oficiosos, e incluso modelos anteriores al cambio de denominación de la Policía Nacional.

Para no alargar este artículo, ya que solo me permiten, como es lógico por otra parte, escribir un par de páginas, pues me limitare a transcribir esta Resolución y dejaré para otro próximo algunos temas más que tienen que ver con este tema.

Comentaros también que entrelazaré dentro de lo que es la Resolución, algunas cosas que existen en el mundo del coleccionismo y que tienen que ver con esa parte de la Resolución a la que me estoy refiriendo.

Las fotografías que pongo en el artículo son todas de mi colección, y si no lo fueran, dejaría constancia de su procedencia. Así que comenzamos.

RESOLUCION DE LA DIRECCION GENERAL DE POLICIA DE 20 DE ABRIL DE 2021, POR LA QUE SE CREAN LOS DISTINTIVOS DE FUNCION, PERMANENCIA Y CURSO CORRESPONDIENTES AL SERVICIO DE MEDIOS AEREOS DE LA POLICIA NACIONAL.

La Orden INT/430/2014, de 10 de marzo, por la que se regula la uniformidad en el Cuerpo Nacional de Policía, y en concreto la disposición final primera, faculta a la Dirección general de la Policía para adoptar las resoluciones que procedan para la creación de los distintivos de aquellos servicios y unidades que en razón de su función lo requieran.

El Servicio de Medios Aéreos es el encargado de la explotación y utilización de los medios aéreos con que cuenta la Policía Nacional. Las particulares características de sus funciones y los servicios que presta, aconsejan que sus integrantes ostenten en sus uniformes unos distintivos específicos que identifiquen su especialidad como tales, su función mientras estén desempeñando el destino especifico y la permanencia que se adquiere tras el periodo de tiempo que se determina más adelante.

Tradicionalmente desde el inicio de la aviación, las diferentes unidades que operan y cuentan con medios aéreos en su trabajo diario, ya sean Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Armadas e incluso empresas de aviación general, se han caracterizado por portar, como distintivo de su personal y su especialidad, unas alas en sus innumerables diseños como elemento característico de su especialidad, distinta en función del curso realizado.

El Servicio de Medios Aéreos de la Policía Nacional, continuando con la tradición de las unidades aéreas, ha estado utilizando unas “alas y un escudo” –emblema que fueron diseñados por los componentes de la originaria Sección de Helicópteros de la Policía, creada mediante Orden Ministerial en el año 1979, y que han quedado como elemento diferenciador de la especialidad aérea en la Policía Nacional.

En consecuencia, vista la propuesta elevada por la Subdirección General de Logística e Innovación, en el uso de las facultades que le atribuye el Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, previo informe del Consejo de Policía, esta Dirección General ha resuelto:

PRIMERO.- Distintivo de función.

1. Al objeto de distinguir la función desarrollada por el personal del Servicio de Medios Aéreos, que lleva a cabo actuaciones que entrañan el más alto nivel de especialización y capacitación técnico operativa, se crea un distintivo propio que les identifique como tales cuando usen el uniforme que en cada circunstancia corresponda. Su diseño y características se determinan en el Anexo I de la presente resolución.

2. El distintivo de función de Medios Aéreos quedará reservado al personal de Servicio de Medios Aéreos, así como a los que desarrollen su labor como Jefes de Tripulación, Pilotos, Técnicos de Mantenimiento de Aeronave y Operadores de Sistemas Tácticos, pudiendo ser ostentados únicamente durante el tiempo en que presten servicio en el mismo y desarrollen dicha labor.

3. El distintivo de función de Medios Aéreos se colocará en de acuerdo con las previsiones del artículo 24 de la Orden INT/430/2014, de 10 de marzo, por la que se regula la uniformidad en el Cuerpo Nacional de Policía. En la modalidad de brazo se exhibirá en la manga derecha de las prendas superiores específicas de la especialidad.

4. El derecho a la utilización del distintivo no precisa autorización previa.

SEGUNDO. - Distintivo de Permanencia.

1. Se crea el distintivo de permanencia para distinguir y reconocer el tiempo de permanencia en el Servicio de Medios Aéreos, cuyo diseño y características serán las que determine el Anexo I.

2. Adquirirá el derecho de uso del distintivo de permanencia el personal funcionario que haya estado destinado o prestado servicio durante cinco años en la especialidad.

3. La autorización para ostentar el distintivo de permanencia se otorgará mediante resolución de la persona titular de la Dirección General de la Policía, a propuesta de la Jefatura de la División de Personal. A tal fin, las personas interesadas podrán solicitar la autorización para ostentar el distintivo de permanencia mediante instancia dirigida a la Dirección General de la Policía, a través de la División de Personal.

4. El distintivo se colocará de acuerdo con las previsiones del artículo 24 de la Orden INT/430/2014, de 10 de marzo.

5. Anualmente se publicará en la Orden General de la Dirección General de la Policía la relación nominal del personal a quien se haya concedido autorización para el uso de dicho distintivo.

TERCERO. – Distintivo de Curso.

1. Al objeto de distinguir y reconocer la superación de los cursos de piloto, así como de Técnico de Mantenimiento de Aeronave y Operador de Sistemas Tácticos, impartidos por la División de Formación y Perfeccionamiento se crean los distintivos de los diferentes cursos, cuyo diseño y características se especifican en el Anexo II.

2. El distintivo de curso quedará reservado, tal y como lo prevé la Orden INT/430/2014, de 10 de marzo, para el personal funcionario que haya superado los cursos y disponga de alguna de las modalidades de titulaciones aeronáuticas policiales.

3. Su exhibición requerirá solicitud por parte de la persona interesada, inscripción en su expediente y la debida autorización por parte por parte de la persona titular de la Dirección General de la Policía o del organismo o unidad policial delegada al efecto. El derecho de uso del distintivo correspondiente tendrá carácter permanente.

4. El distintivo de curso, en las prendas específicas de la especialidad, irá situado por encima del borde del bolsillo izquierdo junto con el distintivo de categoría. En la uniformidad de representación y gala. Tal como establece en el artículo 28.4 de la Orden de INT/430/2014, de 10 de marzo, se exhibirán en la tabla central del bolsillo superior derecho.

CUARTO. Entrada en vigor.

La presente resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en la Orden General de la Dirección General de la Policía.

Madrid, 20 abril de 2021

EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA

ANEXO I

DISTINTIVOS DE FUNCIÓN Y DE PERMANENCIA CORRESPONDIENTES A LA ESPECIALIDAD DE MEDIOS AÉ REOS DE LA POLICIA NACIONAL.

1. DISTINTIVO DE FUNCIÓN.

1,1. Descripción.

Escudo Español figura resultante de recortar un rectángulo, de proporciones de cinco es a seis, por un semicírculo inscrito entre los dos lados mayores y uno de los menores, redondeado con campo esmaltado en azul y fileteado en dorado, conteniendo en el centro circunferencia concéntrica sobre fondo dorado, superpuesta y centrada llevará una figura representando un cóndor en su color natural, en vuelo, con las alas expendidas y visto de frente.

En la parte superior la Corona Real de España, en color oro, constituida por un círculo engastado en piedras preciosas, sumado de ocho florones de hoja de acanto de color oro (visible cinco), interpolada de perlas, de cuyas hojas salen otras tantas diademas, sumadas de perlas que convergen en un mundo con el ecuador y semimeridiano; corona derivada y simplificada de la existente en la placa emblema.

En la parte inferior, irán dos ramas de laurel en color oro, con diez pares de hojas y sus correspondientes frutos cada una de ellas, unidas en su base, con una cierta forma curva, por tres trazos rectangulares con los colores de la Bandera de España.

En el interior del circulo dorado se exhibirá la leyenda: “POLICIA NACIONAL“.

Entre el circulo dorado y las dos ramas de laurel irá la leyenda: “MEDIOS AÉREOS”.

1.2. Modalidad de brazo.

Para su uso en la uniformidad de trabajo y prendas especificas de la especialidad.

La base del distintivo será de fieltro azul marino. El escudo irá completamente inyectado en P.V.C.

Medidas: Anchura 65 mm., Altura 78 mm., Parte 10 mm. Sobre una base total de Anchura 71 mm y Altura 84 mm.

Modalidad de brazo (col. Simón J. Iglesias)

1.3. Modalidad de pecho.

Para su uso en uniformidad de gala y representación.

Sobre base metálica, esmaltado, con la figura superpuesta. El reverso liso con sistema de sujeción.

Medidas:

Anchura 25 mm. Altura 30 mm.

Distintivo de función (col. Simón J. Iglesias)


2. DISTINTIVO DE PERMANENCIA.

Para su uso en uniformidad de gala y representación.

2.1. Descripción.

Escudo español redondeado con campo esmaltado en azul y fileteado en dorado, conteniendo en el centro circunferencia concéntrica sobre fondo dorado, superpuesta y centrada llevará una figura representando un cóndor en su color natural, en vuelo, con las alas extendidas y visto de frente.

En la parte superior la Corona Real de España, en color oro, constituida por un circulo engastado en piedras preciosas, sumado de ocho florones de hoja de acanto de color oro (visible cinco), interpolada de perlas, de cuyas hojas salen otras tantas diademas, sumadas de perlas que convergen en un mundo con el ecuador y semimeridiano; corona derivada y simplificada de la existente en la placa emblema de la Policía Nacional.

En la parte inferior, irán dos ramas de laurel en color oro, con diez pares de hojas y sus correspondientes frutos cada una de ellas, unidas en su base, con una cierta forma curva, por tres trazos rectangulares con los colores de la bandera de España.

En el interior del circulo dorado se exhibirá la leyenda: “POLICIA NACIONAL”.

Entre el circulo dorado y las dos ramas de laurel, irá la leyenda: “MEDIOS AEREOS”.

En la parte exterior del escudo, rodeándolo y saliendo del mismo, un haz de rayos en esmalte de color dorado.

2.2. Composición.

Sobre base metálica, esmaltado con figura superpuesta. El liso con sistema de sujeción.

2.3. Medidas.

Del distintivo: Anchura 40 mm., Altura 35 mm.

Del escudo: Anchura 30 mm. , Altura 25 mm.

De la figura interior: Anchura 25 mm., Altura 20 mm.

Distintivo de pecho de permanencia (col. Simón J. Iglesias)

ANEXO II

DISTINTIVOS DE CURSO DEL SERVICIO DE MEDIOS AÉREOS.

1. Descripción del distintivo.

El cuerpo central del distintivo estará formado por los cuatro cuarteles del Escudo nacional en sus colores y centro con las flores de lis, como base del conjunto granada y cerrado alrededor por franja circular de color azul.

Sobre el cuerpo central y en la parte superior, la Corona Real de España, constituida por un círculo engastado en piedras preciosas. Sumado de ocho florones de hoja de acanto (visible cinco), interpolada de perlas de cuyas hojas salen otras tantas diademas, sumadas de perlas que convergen en un mundo con el ecuador y semimeridiano ; corona derivada y simplificada de la existente de la placa emblema.

A ambos lados del cuerpo central, partiendo de éste, se situaran de forma simétrica sendas alas compuestas cada una de ellas por tres cuerpos de pluma que decrecen en tamaño hacia su engarce con el cuerpo central, en el color correspondiente a cada curso.

1.2. Distintivos y colores.

Los distintivos se corresponderán.

- CURSO DE PILOTO DE AERONAVE POLICIAL, que se ajustará a la descripción dada, utilizando como base para el mismo el color ORO o material dorado.

- COLECCIONISMO: Aquí hay que comentar sobre este distintivo al que estamos haciendo referencia, que encontramos en algunas colecciones uno anterior en el tiempo con las palabras “CUERPO NACIONAL DE POLICIA” del que dejo foto para su comprensión, así como fotografía detallada de lo que estoy comentando.

Alas del C.N.P. (col. Simón J. Iglesias)

Detalle del círculo interior

- Siguiendo con los distintos modelos que encontramos en el coleccionismo, comentar que algunos de los fabricantes de distintivos, han corrido más de la cuenta a la hora de fabricarlos, con lo que se crearon distintivos con errores. Como por ejemplo os dejo este de mi colección en el que las palabras “POLICIA NACIONAL”, ponen “POLICIA” en la parte superior y “NACIONAL” en la parte inferior, incumpliendo lo ordenado en la Resolución a la que estamos haciendo referencia en este artículo. Os dejo fotografías del detalle.

Alas de la Policía Nacional, con error (col. Simón J. Iglesias)

Detalle círculo interior

Por último, en lo que se refiere al Curso de Piloto, dejo el que tiene que ser, según esta Resolución, que no deja de ser el mismo que el anterior, solo que esta vez llevará escrito dentro del círculo las dos palabras “POLICIA NACIONAL” juntas y situadas en la parte superior del círculo. Os dejo fotografía que lo ilustra.

Alas de la Policía Nacional, reglamentario (col. Simón J. Iglesias)


Detalle círculo interior correcto 

CURSO DE TECNICO DE MANTENIMIENTO, de color PLATA o material plateado.

Aquí pasa lo mismo que la anterior. Hay un modelo con la inscripción en el circulo que pone lo de “POLICIA” arriba y “NACIONAL “abajo, en vez de tener escrito “POLICIA NACIONAL” junto y en la parte de arriba del circulo.

Alas con error (col. Simón J. Iglesias)

Detalle círculo interior

Alas reglamentarias (col. Simón J. Iglesias)

CURSO DE OPERADOR DE SISTEMAS TACTICOS, de color BRONCE o bronceados.

También con este distintivo han cometido el mismo error.

Alas con error (col. Simón J. Iglesias)

Detalle círculo interior

Alas reglamentarias (col. Simón J. Iglesias)

Medidas.

Todas ellas serán de una Anchura de 85 mm. Y una Altura de 28 mm.

Simón J. Iglesias Andrés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario