De la portada de la revista "Presente", correspondiente al 1º de octubre de 1935, tomamos esta fotografía.
De la portada de la revista "Presente", correspondiente al 1º de octubre de 1935, tomamos esta fotografía.
De la revista "Policía Española", concretamente de su número correspondiente al mes de abril de 1936, tomamos su portada.
En la fotografía se observa la manga de la guerrera del uniforme de un Cabo 1º del Cuerpo de la Policía Nacional que luce una Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo, en la modalidad de colectiva.
Nuestro gran amigo, compañero y colaborador el Comisario Pral. Mario Sánchez Santos, nos remite la siguiente información.
La fotografía corresponde a un carné de Inspector Médico de la Dirección General de Seguridad.
Título: Historia de la Policía Local de Novelda (1861-2024).
En la fotografía, de la que ignoramos ubicación, aparece una formación de efectivos del Servicio de Tráfico de la Policía Armada, dispuestos para ser revistados por el mando.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Felicitamos a nuestro amigo José Manuel Yaniz López, recientemente ascendido al empleo de General de Brigada del glorioso Cuerpo de Infantería de Marina.
Un día como hoy, el 24 de julio de 1525, partió de aguas de La Coruña la expedición de García Jofre de Loaysa, en la que figuraba, como segundo, el heroico marino Juan Sebastián de Elcano.
El Archivo del Reino de Galicia conserva, entre sus colecciones, este Bando firmado por Pedro Regalado Magdalena, Capitán de Granaderos del Regimiento de Voluntarios Realistas de La Coruña y primer Intendente de Policía de Galicia, este Bando, firmado en Santiago, el 31 de mayo de 1825.
En la fotografía, tomada de la revista "Presente", en su número correspondiente al mes de mayo de 1935, aparecen varios Guardias del Cuerpo de Seguridad consultando libros en la biblioteca del Cuartel madrileño de Lopez de Hoyos.
La fotografía que ilustra estos comentarios está tomada, en la calle de San Andrés de La Coruña, el 22 de julio de 1909, con motivo de la salida de la 4ª Batería del Regimiento de Artillería 3º de Montaña, con guarnición por aquel entonces en la plaza coruñesa, con dirección a Melilla, como consecuencia de los graves enfrentamientos que se estaba produciendo a aquella zona contra elementos moros levantiscos.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Del número de la revista "Policía Española", correspondiente al 16 de noviembre de 1929, tomamos esta composición fotográfica a cuyo frente aparece un Guardia 1º del Cuerpo de Seguridad del Escuadrón de Caballería de Madrid y detrás el magno edificio de la Compañía Telefónica de la Gran Vía madrileña.
Creado en Madrid en 1833, bajo la dependencia de la Superintendencia General de Policía, el Cuerpo de Celadores Reales, resultó de efímera existencia, quedando disueltos en 1839, sin haber logrado los objetivos, tanto de fuerza como de despliegue, para los que fue creado.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
En la fotografía aparece el que fuera gran maestro en la Escuela General de Policía, el Comisario Pral. Antonio Viqueira Hinojosa, profesor de Técnicas de Investigación Criminal.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Del archivo histórico de la Policía, tomamos este carné profesional perteneciente a un Guardia del Cuerpo de Seguridad.
Felicitamos a la Armada, a la cual nos honramos en pertenecer, y, por extensión, a todas las gentes del mar que hoy, 16 de julio, celebran a su excelsa Patrona, Nuestra Señora del Carmen.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado por "El Español Digital".
Desde el primer instante de la creación del Cuerpo de la Policía Armada y de Tráfico, en su primer Cartilla de uniformidad (1941), se regularon los paños de gala tanto de las cornetas y cornetines, como de los tambores.
De "El Español Digital", tomamos este interesante artículo firmado por nuestro gran amigo, compañero y colaborador Carlos Fernández Barallobre.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en "El Español Digital".
Del boletín "Emblema" de julio, tomamos este artículo de nuestro gran amigo Carlos Fernández Barallobre.
Si el otro día en Sevilla veíamos, con vergüenza e indignación, el menú que se suministraba a los Policías que prestaban servicio en la reunión de la ONU celebrada en Sevilla; hoy, asistimos, con idéntica vergüenza e indignación, al abandono forzado de un hotel en Palma de Mallorca de un grupo de Policías, encargados de velar por la seguridad de S.M. el Rey, por no poder hacer frente, con las miserables dietas -las mismas que en 2003- al pago del hotel en el que estaban alojados.
En la fotografía se observan varias hombreras pertenecientes a los uniformes de Jefes, Oficiales y Clases y Guardias del Cuerpo de Seguridad.
En la web de "sercop" hemos encontrado este escudo de brazo genérico de las Unidades de Radiopatrullas "Z".
La fotografía muestra a un Guardia del Cuerpo de Seguridad con el uniforme de invierno, con prenda de abrigo, declarado reglamentario el 29 de julio de 1925 (Gaceta de 6 de agosto siguiente), en el que ya figuran introducidas las modificaciones operadas por R.O. de 24 de marzo de 1922.
Nuevo artículo del administrador del blog, publicado en el digital "ÑTV ESPAÑA" y en "El Español digital"..
De la colección de imágenes de la F.P.E., hemos tomado esta de un Policía Nacional con uniforme vigente entre 1979 y 1986.