La Hermandad de San Benito de la Semana Santa sevillana, muy vinculada a la Policía Armada hizo entrega, en 1963, de una imagen del Santo Angel de la Guarda, Patrón de la Policía, a la guarnición se la capital andaluza.
El Teniente Coronel, jefe de la 2ª Circunscripción, con sede en Sevilla, recibe la imagen de manos, suponemos, del Hermano Mayor de la Hermandad.
![]() |
Entrega de la imagen del Santo Angel a la Policía Armada en 1963 (Hermandad de San Benito) |
Esta Hermandad, cuya fundación se remonta al 18 de julio de 1554, es titular de los Pasos procesionales de la "Sagrada Presentación", "el Cristo de la Sangre" y "Nuestra Señora de la Encarnación".
Tradicionalmente, mientras existieron en Sevilla la Banda de Cornetas y Tambores de la Circunscripción y la de Clarines y Timbales del Escuadrón de Caballería, con base en esta ciudad, acompañaron a esta Cofradía en sus salidas procesionales.
Nos comunica José Luis Campos Soto el siguiente comentario que, con mucho gusto, añadimos:
Nos comunica José Luis Campos Soto el siguiente comentario que, con mucho gusto, añadimos:
El Teniente Coronel D. Manuel Hita, impulsor de la Banda Montada de la Policía Armada, así como de la Banda de cornetas y tambores de a pie. Ambas dejaron de procesionar desgraciadamente en 1977. Desde entonces está vigente el estilo POLICÍA ARMADA (cornetas y tambores). En San Benito y en La Lanzada y desde aquellos años, la POLICÍA es Hermana Mayor Honoraria y participa de las Estaciones de Penitencia de cada Hermandad (Martes y Miércoles Santo).
El teniente coronel D. Manuel Hita, impulsor de la Banda Montada de la Policía Armada, así como de la Banda de cornetas y tambores de a pie. Ambas dejaron de procesionar desgraciadamente en 1977. Desde entonces está vigente el estilo POLICÍA ARMMADA (cornetas y tambores). En San Benito y en La Lanzada y desde aquellos años, la POLICÍA es Hermana Mayor Honoraria y participa de las Estaciones de Penitencia de cada Hermandad (Martes y Miércoles Santo)
ResponderEliminar