Fue a partir de 1907 cuando el Cuerpo de Seguridad volvió, nuevamente, a iniciar su despliegue por todo el territorio nacional, tras su repliegue consecuencia de la reorganización de la Policía, dimanante del R.D. de 28 de julio de 1889 (Gaceta del 1º de agosto siguiente), que trajo como consecuencia que este Cuerpo se mantuviese tan solo en Madrid, en tanto que en el resto de las provincias quedaba, únicamente desplegado, el Cuerpo de Vigilancia.
Con relación a la presencia del Cuerpo de Seguridad en Barcelona, se remonta a 1902, cuando desde Madrid se remitió a la ciudad Condal una Compañía expedicionaria de infantería que sirvió de embrión para el ulterior despliegue.
![]() |
El Escuadrón de Barcelona (1908) |
Posteriormente, en octubre de 1905, un Real Decreto aprueba la plantilla de fuerza que ha de prestar servicios en Barcelona, quedando integrada por un Comandante, cuatro Capitanes, ocho Tenientes, ocho Sargentos, 16 Cabos, 40 Guardias de 1ª y 336 de 2ª, todos ellos de infantería.
Con relación a las Unidades de Caballería del Cuerpo de Seguridad, no es hasta el 11 de septiembre de 1903 en que se crea el Escuadrón de Madrid, que pasa su primera revista el 13 de mayo del año siguiente.
El Escuadrón de Caballería de la ciudad Condal se creó en noviembre de 1907 si bien su primer servicio no lo prestó hasta el 11 de junio de 1908 una vez adquiridos por gestión directa 103 caballos -compra autorizada por un R.D. de 2 de abril de 1908 que dispone se autorice al Ministerio de la Gobernación a realizar tal adquisición en el formato referido-, al no haber aparecido licitadores en las dos subastas publicadas con anterioridad. Igualmente se autorizan los gastos dimanantes del alquiler de un local para la ubicación de las caballerizas.
Este primer servicio, realizado el 11 de junio de 1908, consistió en la escolta prestada por el Escuadrón al carruaje en el que viajaban los Infantes D. Fernando y Dña. María Teresa con motivo de su visita a Barcelona. La comitiva iba precedida por la Escuadra de Trompetas del Escuadrón, momento en el que podría haberse tomado la primera de las fotografías que ilustran estos comentarios.
![]() |
El Escuadrón de Barcelona en 1909 (col. Nuria Sabater) |
Con relación a esta fotografía, encontrada en internet, señalar que en su pie figura el siguiente comentario “Escuadrón Policía Montada del Cuerpo de Seguridad. El día de su inauguración, dando escolta al Rey Alfonso XIII, Barcelona abril de 1897".
Evidentemente, tal aseveración es totalmente errónea. En primer lugar, como hemos señalado, a fecha de 1897, ni tan siquiera se encontraban desplegadas, en Barcelona, Unidades de infantería del Cuerpo de Seguridad, y mucho menos el Escuadrón de Caballería.
Por otra parte, la uniformidad que visten tampoco es la de 1897, toda vez que el casco de fieltro inglés, no se estrenó hasta mayo de 1904 y lo hizo, precisamente, el Escuadrón de Caballería de Madrid.
Volviendo al Escuadrón de Barcelona, su primer servicio operativo de carácter policial lo prestó el 17 siguiente -17 de junio de 1908-, recibiendo muy poco tiempo después el apelativo popular del "Escuadrón de la Muerte", muy probablemente por la tonalidad, tina oscura, de sus uniformes.
En la segunda foto, gentileza de Nuria Sabater, aparecen 87 miembros del Escuadrón barcelonés, entre ellos el Capitán y tres Subalternos, probablemente un Primer Teniente y dos Segundos, así como dos trompetas. Visten con el uniforme reglamentario en la modalidad de invierno, con ceñidor de cuero de color avellana con chapa ovalada de metal plateado de 5 cm. de diámetro y el emblema del Cuerpo en el centro; la bandolera, del mismo material y color, con hebilla en la parte trasera y chapa ovalada de 8x6 cm. en el frente con las cifras CS timbradas de corona real. La cartuchera de charol negro con escudo en blanco. En cuanto al armamento, espada recta de coracero -modelo 1839, igual que la usada por la Guardia Civil- y revólver con funda color avellana.
![]() |
Sección del Escuadrón de Barcelona 1908-1910 (col. Simón J. Iglesias Andrés) |
Como prenda de cabeza utilizan la teresiana que estuvo vigente en los Cuerpos policiales desde 1869, en que apareció con el nombre de kepis, hasta 1910 en que fue definitivamente suprimida.
Puede llamar la atención, a simple vista, que el personal -Clases y Guardias- no vista con el casco de fieltro inglés que, precisamente, había estrenado en 1904 el Escuadrón de Madrid y en 1908 era de suso reglamentario para todo el personal; pues bien, la explicación es sencilla. Tras la implantación de esta prenda de cabeza se autorizó a las Unidades de Caballería a que lo trocasen por la teresiana en tiempo lluvioso, incluso a todo el personal del Cuerpo con ocasión de la prestación de servicios nocturnos; por otra parte, tampoco es descartable que al tratarse de un acto de cuartel, ajeno al servicio de calle, el Capitán jefe autorizase el uso de la teresiana para posar en esta foto de familia.
En cuanto al número de efectivos que aparecen en la foto, y deduciendo aquellos que pudiesen hallarse de servicio, nos encontramos con un número bastante aproximado a las previsiones iniciales a la hora de crear el Escuadrón para el que se adquieren 103 caballos. De todas formas, el Escalafón del Cuerpo de Seguridad publicado en noviembre de 1911, señala que el Escuadrón barcelonés estaba integrado, además de por el Capitán y Subalternos, por dos Sargentos, 5 Cabos, 21 Guardias de 1ª y 64 Guardias de 2ª, lo que hace un total de unos 95 individuos.
Las Unidades de Caballería de la Policía -Seguridad y Asalto, Policía Armada, Policía Nacional y Cuerpo Nacional de Policía-, se mantuvieron en Barcelona hasta 2003, fecha en la que desparece, al igual que sucede en la plantilla de Zaragoza.
José Eugenio Fernández Barallobre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario